El 11 de septiembre de 2025, los dolientes colocaron flores y fotografías en un memorial improvisado en honor a Charlie Kirk frente a la embajada de Estados Unidos en Pretoria, Sudáfrica. (Phill Magakoe/AFP a través de Getty Images)

El 11 de septiembre de 2025, los dolientes colocaron flores y fotografías en un memorial improvisado en honor a Charlie Kirk frente a la embajada de Estados Unidos en Pretoria, Sudáfrica. (Phill Magakoe/AFP a través de Getty Images)

El asesinato de Charlie Kirk genera temores de una creciente violencia política

Los expertos en política y la gente común creen que el asesinato del comentarista político de 31 años puede suponer un punto de inflexión para la nación

INFORMES ESPECIALESPor Janice Hisle, Savannah Hulsey Pointer
12 de septiembre de 2025, 12:52 p. m.
| Actualizado el12 de septiembre de 2025, 12:53 p. m.

La muerte de Charlie Kirk el 10 de septiembre, la figura política estadounidense más destacada asesinada en casi seis décadas, representa un punto de inflexión para la nación, según declararon juristas y otras personas a The Epoch Times. La reacción de los líderes y la población ante este suceso podría determinar si la ola de violencia política sigue aumentando o si, por el contrario, remite.

Este padre de dos hijos, de 31 años, recibió un disparo mortal en el cuello mientras daba una charla en un campus universitario de Utah. Hasta el 11 de septiembre, el autor del disparo seguía sin ser identificado y en libertad; la policía detuvo a dos personas, pero las puso en libertad tras interrogarlas.

Susan MacManus, experta en política de Florida desde hace medio siglo, afirmó que el asesinato de Kirk podría provocar cambios importantes.

"Pero, ¿será un catalizador para que los dos partidos se unan y digan: 'Ya basta'?", se preguntó. "¿O será simplemente un catalizador para profundizar aún más la polarización en este país?".

Le preocupa que pueda ser lo segundo, dado que "en este momento, las dos palabras que más faltan en nuestra política son 'civismo' y 'compromiso'".

MacManus declaró a The Epoch Times que ve otro factor que contribuye a ello: los estadounidenses están inmersos en una cultura de violencia, que abarca desde las imágenes de las películas y los noticieros hasta los videojuegos "en los que se gana si se 'mata' a gente".

Cuando Kirk fue abatido por un disparo, estaba respondiendo a la pregunta de un asistente sobre los sospechosos transgénero que cometen tiroteos masivos. Se desconoce el posible significado de ese momento, al igual que el motivo del tirador. Además, Kirk había posteado en las redes sociales a principios de este año que le preocupaban los estudios que mostraban la glorificación de la "cultura del asesinato" en Estados Unidos.

Muchas personas, entre ellas el gobernador de Utah, Spencer Cox, han calificado la muerte de Kirk como un "asesinato político".

Kirk, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, influyó en millones de personas, dijo el presidente Donald Trump en un discurso pronunciado horas después del tiroteo. Trump pidió el fin de la violencia política y prometió que su administración erradicará "a todos y cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros actos de violencia política".

Como candidato en 2024, el propio Trump fue objeto de intentos de asesinato en Pensilvania y Florida.

Los tiroteos masivos de gran repercusión en escuelas y el asesinato selectivo del director ejecutivo de United Healthcare, Brian Thompson, también han sacudido la psique estadounidense y han afectado al discurso político.

Este año, en abril, un pirómano atacó la residencia del gobernador demócrata de Pensilvania. Y en junio, un hombre armado disparó a dos legisladores demócratas de Minnesota y a sus cónyuges.

El fatal ataque con arma blanca perpetrado el 22 de agosto contra una joven ucraniana a bordo de un tren en Charlotte, captado en video, parece haber despertado la mayor indignación, señaló MacManus.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla junto a las fotos de la refugiada ucraniana Iryna Zarutska y Decarlos Brown Jr. durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 9 de septiembre de 2025. Zarutska fue presuntamente asesinada por Brown en un tren ligero en Charlotte, Carolina del Norte. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla junto a las fotos de la refugiada ucraniana Iryna Zarutska y Decarlos Brown Jr. durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 9 de septiembre de 2025. Zarutska fue presuntamente asesinada por Brown en un tren ligero en Charlotte, Carolina del Norte. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

Muchos otros incidentes violentos han afectado a la política estadounidense, directa o indirectamente, en los últimos años.

Cuando se le pidió que contextualizara el asesinato de Kirk, Jeff Bloodworth, profesor de historia política estadounidense en la Universidad Gannon de Pensilvania, dijo a The Epoch Times que la nación ha tenido "muchos, muchos momentos de violencia política", mucho más que "nuestros primos occidentales".

Calificó el asesinato de Kirk como "otro capítulo triste de un 'libro' que nadie quiere leer".

Al analizar la situación actual, dijo: "Es revelador cuando tienes que decir: 'Bueno, no es tan malo como en 1968, ¿verdad?'".

Ese fue el año en que Robert F. Kennedy, senador demócrata y candidato a la presidencia de Estados Unidos, y el líder de los derechos civiles, el Dr. Martin Luther King Jr., fueron asesinados. Esos asesinatos siguieron al asesinato del presidente demócrata John F. Kennedy (hermano del senador Kennedy) en 1963.

En las décadas posteriores, la violencia contra otras figuras nacionales destacadas incluyó el tiroteo en 2017 contra el líder republicano de la Cámara de Representantes, Steve Scalise, quien sobrevivió a pesar de las graves heridas; el tiroteo no mortal en 1981 contra el presidente Ronald Reagan, republicano; y el ataque en 2011 contra la representante demócrata de Arizona, Gabby Giffords, que dejó seis muertos, 13 heridos y a Giffords en estado crítico.

Bloodworth y MacManus afirmaron que muchas personas que solo están superficialmente al tanto de la política no tenían ni idea de quién era Kirk hasta que fue asesinado. Pero también coincidieron en que el gran impacto que tuvo en la política estadounidense forma parte de su legado.

"Era una figura importante. Se podría decir incluso que era una estrella del rock en ciertos círculos", dijo Bloodworth.

Ambos expertos en política expresaron su preocupación por cómo el asesinato de Kirk podría afectar a la política estadounidense.

MacManus dijo que muchos posibles candidatos para las elecciones de mitad de mandato de 2026 podrían no estar dispuestos a arriesgarse a convertirse en blanco de la violencia.

El presidente John F. Kennedy (tercero por la derecha) en la Casa Blanca con los líderes de la "Marcha sobre Washington" por los derechos civiles (de izquierda a derecha) Floyd McKissick, Mathew Ahmann, Whitney Young, Martin Luther King, John Lewis, el rabino Joachim Prinz, A. Philip Randolph, Walter Reuther y Roy Wilkins. (MPI/Getty Images)El presidente John F. Kennedy (tercero por la derecha) en la Casa Blanca con los líderes de la "Marcha sobre Washington" por los derechos civiles (de izquierda a derecha) Floyd McKissick, Mathew Ahmann, Whitney Young, Martin Luther King, John Lewis, el rabino Joachim Prinz, A. Philip Randolph, Walter Reuther y Roy Wilkins. (MPI/Getty Images)

Y Bloodworth afirma que la violencia política parece ser un síntoma de males más profundos en la sociedad estadounidense.

"Nuestra política es un barómetro, y esta violencia es un barómetro, y nos está diciendo algo", dijo. "No creo que solo nos esté diciendo lo divididos que estamos políticamente. Creo que nos dice algo sobre un anhelo más profundo".

La gente se siente "más desconectada" y triste, a pesar de las muchas formas de "conectarse" en internet, dijo, y añadió que las redes sociales no son "la vida real".

Tanto él como MacManus dijeron que la tragedia humana de la muerte de Kirk, que dejó a su esposa viuda y a dos niños pequeños sin padre, debería salvar cualquier división política si la gente da un paso atrás y lo ve desde esa perspectiva.

MacManus dijo que el pueblo estadounidense espera que los líderes de la nación marquen la pauta. La gente necesita "ver al Congreso unirse y a los grandes líderes de ambos partidos decir: 'Esto es lo que vamos a hacer y lo que no vamos a hacer', y cumplirlo", dijo. "Pero el problema con el que nos encontramos es el viejo problema de 'haz lo que yo digo, no lo que yo hago'".

En el campus

Los asistentes también expresaron su preocupación por cómo les afectará a ellos y a la sociedad el asesinato de Kirk.

Jeremy King, de 45 años, y su esposa, Amy King, de 46, viven cerca del lugar donde Kirk estaba hablando, por lo que decidieron asistir, según dijeron a The Epoch Times.

Jeremy contó a The Epoch Times que oyó "lo que parecía un petardo". No estaba seguro de que los disparos fueran reales hasta que vio a Kirk caer hacia atrás en su silla, dijo.

El asistente dijo que recuerda claramente estar de pie junto a su esposa, tratando de entender si se trataba de un tiroteo masivo y si debían cubrirse o huir. Cuando decidieron marcharse, fue porque Jeremy se dio cuenta de que "Charlie era el objetivo. No habrá más disparos".

"Así que nos fuimos en la misma dirección en la que se llevaron a Charlie", dijo Jeremy, y sacó su teléfono para grabar un video porque estaba convencido de que había que grabar ese momento: "Me pareció muy significativo cuando se lo llevaban".

Jeremy King grabó algunas de las imágenes más difundidas del equipo de seguridad de Kirk llevándolo rápidamente a un todoterreno. Kirk fue trasladado a un hospital, donde se declaró su muerte.
Charlie Kirk es trasladado tras recibir un disparo durante un evento de Turning Point USA en la Universidad de Utah Valley, en Orem, Utah, el 10 de septiembre de 2025. (Cortesía de Jeremy King)
La pareja tenía opiniones muy diferentes sobre si asistirían a un evento como este en el futuro.

Amy King dijo que era su primer evento político y que podría ser el último.

Afirmó que no "le interesa mucho la política" y que acudió porque el evento era cerca de casa. "Simplemente me interesaron mucho algunas de las cosas que dijo", declaró a The Epoch Times.

Jeremy King comentó que salió del evento "todo lo contrario que Amy" y que quiere "implicarse mucho" en el futuro.

Dijo que "sin duda" acudiría a futuros eventos políticos.

"Creo que tenemos que mejorar la selección y la seguridad, pero hay tantas cosas maravillosas que ya no podemos hacer y que hacíamos en los años 80, 90 y principios de los 2000 que, por desgracia, creo que esa tendencia continuará", dijo.

La voz de Amy King se quebró cuando habló de cómo será para los hijos de Kirk crecer sin él, sabiendo que su muerte fue tan pública: "Como padres que somos, sabiendo que Charlie era padre... mi corazón está con su familia".

También se refirió al "impacto" que sufrirán los hijos del comentarista conservador, incluso cuando sean mayores, al ver referencias o imágenes del suceso. "Esto aparecerá en las noticias o en cualquier momento a medida que crezcan, y crecer viendo a tu padre prácticamente asesinado a tiros en directo por televisión, simplemente no es justo".

Amy dijo que ahora más que nunca ve la importancia de respetar "a cada individuo... y si no estás de acuerdo, no estás de acuerdo. Pero la violencia nunca es la solución".

Charlie Kirk y su esposa, Erika Lane Frantzve, observan la actuación de The Village People en el escenario durante el baile inaugural de Turning Point USA en el Hotel Salamander de Washington el 19 de enero de 2025. (Samuel Corum/Getty Images)Charlie Kirk y su esposa, Erika Lane Frantzve, observan la actuación de The Village People en el escenario durante el baile inaugural de Turning Point USA en el Hotel Salamander de Washington el 19 de enero de 2025. (Samuel Corum/Getty Images)

Con información de Ryan Morgan


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos