El medio de comunicación catarí Al Jazeera informó que cinco de sus empleados murieron en un ataque aéreo israelí que afectó la ciudad de Gaza el 10 de agosto. Uno de ellos fue acusado por el ejército israelí de ser terrorista de Hamás.
Al Jazeera informó que el ataque impactó una tienda de campaña cerca del Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza, matando a un total de siete personas, entre ellas el periodista Anas al-Sharif, el corresponsal Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que habían atacado a Al-Sharif, de 28 años, alegando que era un terrorista de Hamás que se hacía pasar por periodista. Las FDI no proporcionaron más detalles sobre el ataque.
La cadena de medios Al Jazeera condenó el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como "otro ataque flagrante y premeditado contra la libertad de prensa", alegando que su personal fue el objetivo directo del ataque.
"La orden de asesinar a Anas Al Sharif, uno de los periodistas más valientes de Gaza, y a sus colegas, es un intento desesperado de silenciar las voces que denuncian la inminente toma y ocupación de Gaza", declaró.
Las FDI afirmaron que la información y los documentos recuperados en Gaza, como listas de entrenamiento terrorista y registros salariales, demostraban que Al-Sharif era un agente de Hamás integrado en Al Jazeera.
"Una credencial de prensa no es un escudo contra el terrorismo", declararon las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en X, acusando a Al-Sharif de liderar una célula terrorista de Hamás que "lanzó ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las FDI".
El portavoz de las FDI, Avichay Adraee, también publicó una foto que supuestamente mostraba a Al-Sharif con el líder de Hamás, Yahya Sinwar, quien fue abatido por las fuerzas israelíes el año pasado, y con quienes, según él, eran otros "terroristas".
Al-Sharif fue uno de los seis periodistas de Al Jazeera a quienes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) acusaron en octubre de 2024 de ser agentes de Hamás. El ejército israelí declaró que la mayoría de ellos "encabezan la propaganda de Hamás en Al Jazeera, especialmente en el norte de Gaza".
Al Jazeera Media Network respondió entonces calificando las acusaciones de las FDI de "infundadas" y denunciando lo que denominó "pruebas inventadas" presentadas por el ejército israelí. Antes de su muerte, Al Sharif también había rechazado las acusaciones israelíes en su contra.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) emitió un comunicado en el que expresó su consternación por el asesinato de miembros del personal de Al Jazeera en Gaza, acusando a Israel de "un crimen de guerra según el derecho internacional".
"Israel aniquiló a todo un equipo de noticias. No ha afirmado que ninguno de los demás periodistas fuera terrorista. Eso es asesinato", declaró Sara Qudah, directora regional del CPJ.
Al Jazeera es uno de los pocos medios de comunicación internacionales que han permanecido en Gaza durante la guerra. Israel lo ha acusado de colaborar con Hamás y cerró su sucursal en Israel tras aprobar una ley el año pasado que permitía el cierre temporal de emisoras extranjeras consideradas una amenaza para la seguridad nacional.
El mes pasado, el CPJ declaró estar "profundamente preocupado por la seguridad del corresponsal de Al Jazeera en Gaza, Anas Al-Sharif, quien está siendo blanco de una campaña de desprestigio militar israelí, que él cree que es un paso previo a su asesinato".
"Estamos profundamente alarmados por las reiteradas amenazas del portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, contra el corresponsal de Al Jazeera en Gaza, Anas Al-Sharif, y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que lo proteja", declaró Quadah en julio. Esta no es la primera vez que Al-Sharif es blanco del ejército israelí, pero el peligro para su vida es ahora grave. Israel ha asesinado al menos a seis periodistas de Al Jazeera en Gaza durante esta guerra. Estas últimas acusaciones infundadas representan un intento de fabricar el consentimiento para asesinar a Al-Sharif.
La guerra en Gaza estalló luego que terroristas liderados por Hamás lanzaran un ataque a gran escala contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unos 1200 civiles y llevándose a unos 250 cautivos de vuelta a Gaza.
El número de muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ascendió a más de 61,000 hasta la fecha. Esta cifra no distingue entre combatientes y civiles. The Epoch Times no puede verificar el total.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí