
Desaparecen $14 mil millones: escándalo sacude al mayor sistema de salud del mundo
Hola Gente Libre, bienvenidos a En Primera Plana.
En un giro histórico, los gobiernos de Estados Unidos y Argentina anuncian su salida de la Organización Mundial de la Salud y proponen la creación de una alternativa internacional independiente.
Hola Gente Libre, bienvenidos a En Primera Plana.
Estados Unidos investiga posibles fallos de seguridad en dispositivos de energía renovable importados desde China. Inversores solares y baterías con canales de comunicación ocultos podrían ser manipulados remotamente.
Una nueva ola de contagios azota Asia, con una cepa de COVID que causa síntomas intensos, especialmente dolor de garganta agudo. Las autoridades chinas dicen tener la situación controlada, pero muchos desconfían de la falta de transparencia.
¿Por qué están enfermando los niños en EE. UU.? La nueva Comisión “Make America Healthy Again”, creada por el presidente Trump y liderada por Robert F. Kennedy Jr., acaba de publicar un informe impactante.
La Corte Suprema de EE.UU. ha dado luz verde a la administración Trump para revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) y comenzar con la deportación de más de 500,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
El Secretario de Salud de EE. UU., Robert Kennedy Jr., lanza duras críticas contra la OMS y su nuevo acuerdo pandémico, denunciando corrupción, interferencias políticas y la falta de transparencia.
La máxima autoridad judicial de EE. UU. frena temporalmente las deportaciones impulsadas por Donald Trump. ¿Qué significa esto para su plan migratorio?
La industria del entretenimiento en EE. UU. está atravesando una crisis sin precedentes: guerras de streaming, huelgas, despidos, y una producción cada vez más ‘descontrolada’. En este informe, analizamos cómo las grandes producciones estadounidenses se están filmando fuera del país para aprovechar incentivos fiscales en lugares como Canadá, Reino Unido o Hungría. Además, exploramos la propuesta del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 100% a las películas filmadas en el extranjero. ¿Puede esto rescatar a Hollywood? ¿O es simplemente otro síntoma de un problema estructural mucho más profundo? ¿Qué es realmente una película “estadounidense”? ¿Puede Estados Unidos competir con los subsidios internacionales? ¿Y qué dicen los sindicatos?
El zar fronterizo, Tom Homan, con el respaldo del presidente Donald Trump, agencias federales se movilizan para implementar redadas sin precedentes.
Una histórica decisión judicial permite al presidente Trump aplicar una ley de 1798 para acelerar deportaciones, especialmente de presuntos pandilleros como miembros del Tren de Aragua y la MS-13. Pero hay condiciones. ¿Qué implica esto para el futuro de las leyes migratorias en EE. UU.?
Del Imperio Mafioso al Terror Global: La Nueva Cara del Crimen Organizado
El 20 de enero de 2011 marcó el principio del fin para la mafia tradicional en EE. UU. Pero tras el derrumbe de La Cosa Nostra, una amenaza aún más brutal tomó su lugar.
El nuevo FBI de la administración Trump anuncia sus prioridades: arrestar y deportar a inmigrantes ilegales con antecedentes, enfocándose especialmente en depredadores sexuales infantiles. Dan Bongino, subdirector del FBI, confirma el procesamiento masivo de materiales vinculados a redes de abuso infantil y la detención de líderes de la red 764.
En 2019, y bajo la presión de la primera administración Trump, el gobierno chino prohibió la producción de esta sustancia: la droga mortal que arrasa EE. UU. Sin embargo, esta medida oficial no frenó la producción, ni mucho menos. La producción incluso se incrementó. ¿Cómo? Bueno, empecemos por el principio, el plan del régimen chino llamado ‘proyecto cero’.
Analizamos la operación “Restaurar la Justicia”, liderada por el FBI y el Departamento de Justicia, con 205 arrestos de depredadores sexuales en 5 días, incluyendo casos de abuso y tráfico de menores. También exploramos una encuesta de Rasmussen que revela un sorprendente 58% de apoyo hispano a Trump, superando a otras comunidades, y las razones detrás de esta tendencia. Además, el cambio de candidata a Cirujana General con la Dra. Casey Means.
¡OPERACIÓN SECRETA! Los 5 colaboradores de María Corina Machado fueron EXTRAÍDOS de Venezuela en una misión encubierta que desafía toda lógica. ¿Quién ayudó desde adentro? ¿Está el régimen de Maduro colapsando?
12.000 refugiados entrarán a EE. UU. por orden de un juez federal
Mientras el presidente Trump lanza un polémico plan de autodeportación con incentivos, la justicia y el gobierno chocan en un nuevo capítulo que podría cambiar las reglas del juego migratorio.
Las opiniones expresadas en este video son exclusiva responsabilidad de los presentadores e invitados y no reflejan necesariamente las opiniones de The Epoch Times
¿Está cambiando el rumbo de la salud pública en EE.UU.?
En este impactante episodio de En Primera Plana, te revelamos todo sobre el movimiento "Make America Healthy Again" (MAHA), impulsado por Robert F. Kennedy Jr., el nuevo jefe de sanidad de EE.UU. Su cruzada ya está sacudiendo a grandes corporaciones, desafiando a la industria farmacéutica y despertando una ola de reformas sin precedentes.
Elon Musk denuncia una red de fraudes en el gobierno federal: "Es como pelar una cebolla… y a veces no hay nada dentro".
En este video exploramos la grave crisis alimentaria que sufre Estados Unidos. Robert F. Kennedy Jr. alerta sobre cómo los químicos en los alimentos, el agua y la tierra perjudican nuestra salud y contribuyen a las epidemias de enfermedades crónicas como la obesidad, las alergias y los trastornos autoinmunes. Además, descubrimos los oscuros orígenes de la comida chatarra, las tácticas de marketing de las tabacaleras y la industria alimentaria, y cómo estos cambios están alterando la salud de las generaciones futuras. ¿Es posible revertir esta crisis? Kennedy y otros expertos están luchando por un cambio radical en la nutrición y la producción alimentaria.