CIUDAD DE MÉXICO, México— El publicista digital de Televisa, Víctor Ortiz, asistió a Shen Yun en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y transmitió sus felicitaciones al creador del espectáculo de tal grandeza.
Debe ser "un prodigio", expresó.
La compañía de danza clásica china Shen Yun performing Arts, con sede en Nueva York, recorre cada año los principales teatros del mundo para llevar su arte y presentar al mundo 5000 años de cultura tradicional china, una cultura con fuertes conexiones divinas.
"Estoy sorprendido con la persona que es director creativo, director de arte", declaró Ortiz, cuya empresa de medios para la que trabaja es la más antigua y una de las más importantes del país.
“El vestuario también es espectacular, entonces, es un prodigio la persona que está detrás de Shen Yun”.
El espectáculo “sobrepasó mis expectativas, definitivamente es un show muy completo”, añadió.
“Estábamos esperando solamente danza, pero la integración de la soprano y de la ópera, del barítono, y de la persona que tocó el instrumento chino, era algo que no esperábamos, fue una sorpresa bastante agradable".
El Sr. Ortiz se refirió a la interpretación del instrumento erhu, un violín chino de dos cuerdas que es el protagonista en una de las actuaciones.
“Te traslada a China, a una China antigua. Es como escuchar a China. El instrumento te lleva a lugares, y en ese sentido, un poco de eso te lleva a esa parte que está tratando de mostrar Shen Yun, en el sentido de retomar la cultura tradicional china, y creo que eso es lo que evoca el instrumento”.
Otro elemento que le impactó fue la integración de la música y los bailarines con el escenario y una pantalla de fondo.
“Esa alta calidad te da una sensación de inmersión”, dijo el publicista mexicano. Este invento de Shen Yun Performing Arts es un sistema que permite que los artistas pasen del escenario a la pantalla de fondo y viceversa. El efecto expande el escenario ilimitadamente, y las imágenes animadas parecen extensiones vívidas de los artistas.
“Creo que es un espectáculo único en ese sentido, yo nunca en mi experiencia había visto algo así, donde se integrara de tan buena manera un arte tradicional, como es la danza, con tecnología de altísima calidad”.
“Hacen una coordinación bastante buena. Eso estuvo también fuera de las cosas [que esperaba]. Me sorprendió el uso de tecnología tan avanzada para meter al espectador en el show”.
El Sr. Ortiz quedó fascinado con la cultura China, conocida como “la tierra de lo divino”. A través de historias, cuentos y leyendas, Shen Yun busca revivir esta cultura divina, casi perdida, en sus espectáculos.
“Creo que la evocación a la historia china es algo que yo me llevo. Durante todo el show me trasladaba a estos cuentos que (...) relata Shen Yun. Entonces me quedo con esa sensación de evocación y de traslado hacia esa cultura china tan rica”, detalló.
“Desde el primer momento con esta sensación o más bien este efecto de la nube, desde un principio te hace ir desde lo divino a lo terrenal, a lo moderno, entonces definitivamente es algo que está muy presente en el espectáculo”.
Para el Sr. Ortiz, Shen Yun “logra muy bien” su misión de revivir 5000 años de historia perdida a través de la danza y el espectáculo acompañado de la orquesta en vivo.
“Justamente creo que es importante que todas las personas tengan este contacto con este tipo de espectáculos, porque además te da este mensaje sobre este tema político delicado en China, sobre todo con el tema de la libertad de expresión, y de repente la censura en ciertos aspectos”.
Algunas de las historias de Shen Yun se refieren a la resistencia y esperanza de las personas que mantienen su fe en modo pacífico pese a la persecución que enfrentan en China.
“Creo que el hecho de que Shen Yun use los recursos artísticos de la historia para también tratar el tema político, me parece importantísimo”.
El Sr. Ortiz asistió acompañado de su familia para un festejo especial: “Estoy celebrando anticipadamente el Día de las Madres con mi mamá. Entonces para mí es una experiencia que voy a recordar toda la vida”.
“Fue muy inspirador. Creo que me quedaría con esa sensación, inspirador (...) toda la gente que está involucrada en esto, me parece espectacular”.
Después de terminar su presentación en la Ciudad de México, la compañía se dirige a la ciudad de Guadalajara, para cerrar la gira en una última serie de presentaciones del 6 al 10 de mayo.
The Epoch Times es un orgulloso patrocinador de Shen Yun Performing Arts. Hemos cubierto las reacciones de la audiencia desde el inicio de Shen Yun en 2006.