El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Japón el 27 de octubre para reunirse con la recién elegida primera ministra de este país aliado, Sanae Takaichi, como parte de su gira por Asia tras su participación en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia.
La reunión es clave para mantener las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países. Takaichi asumió el cargo el 21 de octubre, convirtiéndose en la primera mujer en liderar Japón.
Trump recibió una bienvenida real en la última etapa de su viaje de cinco días por Asia, que espera que culmine con la firma de un acuerdo comercial de tregua con el líder del Partido Comunista Chino, Xi Jinping.
Aterrizó por la tarde, estrechó la mano de los funcionarios en la pista y luego subió a un helicóptero para realizar un recorrido nocturno por Tokio.
Más tarde se vio a su comitiva entrar en los terrenos del Palacio Imperial, donde se reunió con el emperador japonés Naruhito.
Trump pasó el 26 de octubre en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, donde participó en la cumbre regional de líderes del sudeste asiático. Más tarde anunció que se habían alcanzado acuerdos con cuatro países del sudeste asiático presentes en la cumbre.
El presidente de Estados Unidos estuvo acompañado en el Air Force One por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer. En el avión, habló con los periodistas sobre lo que se había logrado en la ASEAN y lo que esperaba en Tokio.
Sanae Takaichi, la recién elegida líder del Partido Liberal Democrático, en el poder en Japón, abandona la sede del partido en Tokio, el 10 de octubre de 2025. (Keisuke Hosojima/Kyodo News vía AP)
"Gran amistad"
Trump dijo que se centraría en la "gran amistad" entre Estados Unidos y Japón durante su visita, y señaló que había oído "cosas fenomenales" sobre Takaichi, una conservadora que actualmente cuenta con el respaldo de una frágil coalición.Destacó su cercanía con el ex primer ministro Shinzo Abe, asesinado en 2022 en un mitin electoral y con quien Trump había mantenido buenas relaciones. Se refirió a Abe como "un gran hombre" y uno de sus "favoritos".
Además del comercio, es probable que se incluyan en la agenda cuestiones de seguridad en la región, como la libertad de movimiento en el mar de la China Meridional y el futuro de Taiwán, ambos bajo una amenaza creciente por parte del régimen chino.
Paquete de inversión multimillonario
Japón y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento sobre un paquete de inversión de 550,000 millones de dólares destinados a Estados Unidos, con planes para que el acuerdo se complete en 2029, y que abarca sectores como la tecnología, los metales, los productos farmacéuticos, la energía y la construcción naval.El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó que no se espera que el paquete de inversión japonés, acordado en el acuerdo arancelario de Tokio con Washington, afecte al mercado de divisas y que se centrará en áreas como la energía y los oleoductos, que son fundamentales para la seguridad nacional y "no presentan prácticamente ningún riesgo".
En una entrevista con el diario económico Nikkei publicada el 27 de octubre, Lutnick afirmó que entre 10 y 12 empresas japonesas dedicadas a sectores como el suministro eléctrico y la construcción naval se están preparando para explorar oportunidades de inversión en Estados Unidos, y se espera que el primer proyecto se identifique a finales de 2025.
Lutnick también afirmó que los aranceles sobre los semiconductores y los productos farmacéuticos fabricados en Japón se mantendrán en el 15 %.
El 26 de octubre, en Kuala Lumpur, Trump participó en la ceremonia de firma de una ampliación del alto el fuego entre Tailandia y Camboya, que en julio protagonizaron enfrentamientos fronterizos en el marco de una disputa de larga data sobre la propiedad de unos templos antiguos.
Trump desempeñó un papel importante en las negociaciones diplomáticas al amenazar con suspender los acuerdos comerciales con Tailandia y Camboya a menos que llegaran a un acuerdo para poner fin a los combates.
La cumbre fue una oportunidad para que Trump reafirmara la influencia de Estados Unidos en una región clave, a menudo considerada como un punto de inflexión político entre Washington y Beijing, por primera vez desde su regreso al cargo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (centro izq.), posa con otros líderes durante la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 de octubre de 2025. (AP Photo/Vincent Thian, Pool)
Acuerdos y diplomacia
Al margen de la cumbre, los negociadores de China y Estados Unidos trabajaron para avanzar en las conversaciones comerciales, con la posibilidad de alcanzar un acuerdo que podría reducir las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.La gira diplomática de Trump por Asia culminará el 30 de octubre, cuando se reunirá con Xi en Corea del Sur.
Al abandonar Kuala Lumpur, Trump escribió en una publicación en Truth Social: "Acabo de salir de Malasia, un país grandioso y muy vibrante. Firmé importantes acuerdos comerciales y sobre tierras raras y, ayer, lo más importante, firmé el Tratado de Paz entre Tailandia y Camboya. ¡NO A LA GUERRA! Se han salvado millones de vidas. Es un honor haberlo conseguido. ¡Ahora, rumbo a Japón!".
Después de que Trump aterrizara en Kuala Lumpur, un vídeo lo muestra en la pista de aterrizaje bailando junto al primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en una ceremonia de bienvenida al presidente estadounidense. En ella participaba un grupo de artistas que representaban a diferentes grupos étnicos.
Al igual que Trump, Takaichi se encuentra en medio de una semana muy ajetreada, ya que también asistió a la Cumbre de la ASEAN el 25 de octubre para asistir a varias reuniones antes de regresar a Japón para reunirse con Trump.
A finales de semana viajará a Corea del Sur para asistir al foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Takaichi espera avanzar aún más en las negociaciones con Trump el 28 de octubre con promesas de compra de camionetas, soja y gasolina estadounidenses, y anunciar un acuerdo sobre construcción naval.
En una llamada telefónica el 25 de octubre, Takaichi le dijo a Trump que fortalecer la alianza entre sus países era su "máxima prioridad".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















