El general Ken Wilsbach (izquierda), comandante de las Fuerzas Aéreas del Pacífico, y el teniente general Scott Pleus, comandante de la 7.ª Fuerza Aérea, charlan antes de un vuelo en la base aérea de Osan, República de Corea, el 3 de noviembre de 2022. (Sargento Megan Estrada/Fuerza Aérea de los Estados Unidos)

El general Ken Wilsbach (izquierda), comandante de las Fuerzas Aéreas del Pacífico, y el teniente general Scott Pleus, comandante de la 7.ª Fuerza Aérea, charlan antes de un vuelo en la base aérea de Osan, República de Corea, el 3 de noviembre de 2022. (Sargento Megan Estrada/Fuerza Aérea de los Estados Unidos)

Trump nombra al general Wilsbach próximo jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea

"Mi intención es reforzar nuestro espíritu guerrero y crear una fuerza más letal que esté siempre preparada para defender nuestra patria", afirmó Wilsbach

PRESIDENCIA DE EE. UU.

Por

1 de octubre de 2025, 7:16 p. m.
| Actualizado el1 de octubre de 2025, 7:16 p. m.

El presidente Donald Trump nombró al general Kenneth "Cruiser" Wilsbach, de 61 años, para ocupar el cargo de jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, según informó el ejército en un comunicado el 29 de septiembre.

Si se confirma su nombramiento, este general de cuatro estrellas y experimentado piloto de combate, que ha volado en 71 misiones de combate a lo largo de su carrera, será el 24.º jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea. El puesto quedó vacante después de que el jefe de Estado Mayor, el general David Allvin, de 62 años, anunciara en agosto que se jubilaría anticipadamente una vez que se confirmara su sustituto.

Wilsbach, que recientemente estuvo al mando del Mando de Combate Aéreo, donde se centró en la modernización y la preparación de las tropas, anunció en agosto que también tenía previsto jubilarse.

Como jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Wilsbach sería responsable de dirigir la rama militar y de entrenar y equipar a sus 689,000 efectivos en servicio activo, de la Guardia, la Reserva y las fuerzas civiles que prestan servicio en el país y en el extranjero.

Afirmó que sería un honor para él ocupar el cargo de jefe de Estado Mayor.

"Me siento profundamente honrado por el nombramiento para ocupar el cargo de jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea. No me tomo a la ligera la confianza que se depositó en mí", declaró Wilsbach.

"Si se confirma mi nombramiento, tengo la intención de reforzar nuestro espíritu guerrero y crear una fuerza más letal que esté siempre preparada para defender nuestra patria y disuadir a nuestros adversarios en todo el mundo. Cindy y yo siempre hemos dado prioridad a las necesidades de nuestros aviadores y sus familias, y seguimos comprometidos con defenderlos en este cargo".

El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea es miembro del Estado Mayor Conjunto y actúa como asesor militar del Pentágono, el Consejo de Seguridad Nacional y el comandante en jefe.

La nominación fue presentada al Senado el 29 de septiembre y remitida al Comité Senatorial de Servicios Armados.

Teatro del Pacífico

Wilsbach ha prestado servicio activo durante casi cuatro décadas, más recientemente en el teatro del Pacífico, que la administración Trump identificó como su teatro prioritario para promover los valores y la libertad de Estados Unidos a través de su política de "paz a través de la fuerza".

La administración Trump afirmó que esta decisión se tomó en respuesta a las ambiciones globales de la China comunista, que ya amenaza a democracias liberales como Taiwán y Filipinas, aliadas de Estados Unidos en la región, así como a otras en todo el mundo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, dijo en una declaración el 9 de septiembre que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, dejó claro que Estados Unidos "no busca el conflicto con China ni persigue un cambio de régimen o el estrangulamiento de la RPC", utilizando la abreviatura del nombre oficial del régimen comunista, la República Popular China.

"Al mismo tiempo, sin embargo, transmitió con franqueza que Estados Unidos tiene intereses vitales en Asia-Pacífico, el teatro prioritario, y que protegerá resueltamente esos intereses", añadió Parnell.

Wilsbach es muy reconocido entre los aliados de Estados Unidos en todo el Pacífico, ya que en los últimos años ha liderado los esfuerzos para fortalecer la cooperación militar de Estados Unidos con socios como Japón, Corea del Sur y Australia.

Como comandante de las Fuerzas Aéreas del Pacífico (PACAF) entre 2020 y 2024, una época de expansión militar sin precedentes por parte del Partido Comunista Chino (PCCh), Wilsbach dirigió la componente aérea de primera línea de Estados Unidos. Antes de esto, desde 2018, ocupó el cargo de comandante adjunto de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur.

A partir de 2016, ocupó el cargo de comandante de la rama de Alaska del Mando Norte de Estados Unidos. También fue director de operaciones del Mando Central de Estados Unidos entre 2014 y 2016.

El vicejefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Allvin, habla con líderes cívicos de comunidades cercanas a la base aérea de Hill, en Utah, durante una reunión en el Pentágono el 21 de junio de 2023. (Eric Dietrich/Fuerza Aérea de EE. UU. a través de AP)El vicejefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Allvin, habla con líderes cívicos de comunidades cercanas a la base aérea de Hill, en Utah, durante una reunión en el Pentágono el 21 de junio de 2023. (Eric Dietrich/Fuerza Aérea de EE. UU. a través de AP)

Allvin felicitó a Wilsbach por su nominación.

"Felicito al general Wilsbach por su nominación como nuestro próximo jefe de Estado Mayor", dijo. "Le deseo lo mejor y confío en que mantendrá el impulso y defenderá los mejores intereses de nuestros aviadores, la preparación actual y la modernización de nuestras fuerzas para los combates futuros".

La ceremonia de jubilación de Allvin está prevista para el 10 de octubre.

La Asociación de las Fuerzas Aéreas y Espaciales también felicitó a Wilsbach por su nominación.

"El liderazgo demostrado por el general Wilsbach en todos los niveles, su visión estratégica y su amplia experiencia en el teatro del Pacífico, así como su mando del Comando de Combate Aéreo y las Fuerzas Aéreas del Pacífico, son la preparación ideal para esta importante misión", dijo el presidente y director ejecutivo de la AFA, el teniente general Burt Field, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (retirado).

"Ahora más que nunca, la Fuerza Aérea necesita un liderazgo audaz e innovador, ya que se está modernizando en respuesta a las crecientes amenazas en todo el mundo, y especialmente en la región indopacífica. Instamos al Congreso a que actúe con rapidez para confirmar al general Wilsbach como jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea".

Con información de Dorothy Li.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos