El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios de comunicación durante una parada para repostar en la base aérea de Al-Udeid, en Abu Nakhlah, Qatar, de camino a Malasia, el 25 de octubre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios de comunicación durante una parada para repostar en la base aérea de Al-Udeid, en Abu Nakhlah, Qatar, de camino a Malasia, el 25 de octubre de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).

Trump dice que no se reunirá con Carney "por un tiempo"

CANADÁ

Por

27 de octubre de 2025, 5:45 p. m.
| Actualizado el27 de octubre de 2025, 5:45 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no tiene planes de reunirse con el primer ministro Mark Carney en el corto plazo después de que anunciara que los aranceles sobre Canadá se incrementarían en un 10 %.

"No quiero reunirme con él, no. No voy a reunirme con él por un tiempo", dijo Trump el 27 de octubre en el Air Force One cuando los periodistas le preguntaron sobre una posible reunión con Carney.

Trump también dijo a los periodistas que no sabía cuándo entraría en vigor el aumento del 10 % en los aranceles a Canadá y que "realmente no quería hablar de ello". El presidente estadounidense también dijo que está "muy contento con el acuerdo que tenemos ahora mismo con Canadá" y que Estados Unidos iba a "dejarlo pasar".

Trump anunció el 25 de octubre que aumentaría los aranceles a Canadá en un 10 % en respuesta a la decisión del gobierno de Ontario de no retirar inmediatamente su anuncio televisivo contra los aranceles emitido en Estados Unidos, y esperar en su lugar hasta que terminara la Serie Mundial el 27 de octubre. Trump había dado por terminadas las negociaciones comerciales con Canadá el 23 de octubre a causa del anuncio, citando una declaración de la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan en la que se afirmaba que el anuncio utilizaba de forma selectiva audio y vídeo de Reagan, tergiversando las declaraciones del presidente.

La campaña publicitaria de Ontario, con un costo de 75 millones de dólares canadienses, incluía el audio del discurso de Reagan a la nación en 1987, en el que menciona el valor del libre comercio. El anuncio no incluye el anuncio de Reagan al comienzo del discurso, en el que dice que impondría aranceles a algunos productos japoneses.

Trump dijo a los periodistas el 27 de octubre que a Reagan "le gustaban los aranceles", y que el anuncio de Ontario daba a entender que no era así, lo que, según él, tenía como objetivo interferir en la próxima audiencia de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre los aranceles de Trump. Trump rechazó los comentarios de un periodista de que el anuncio había sido publicado por un gobierno provincial, diciendo que "ya sea provincial o el propio Canadá, todos sabían exactamente lo que era el anuncio" y "el primer ministro lo sabía".

Carney declaró a los periodistas ese mismo día en Malasia que no había hablado con Trump desde el 23 de octubre. El primer ministro dijo que seguía "dispuesto" a reunirse con Trump y que Ottawa y Washington habían logrado "avances considerables en un complemento a la relación comercial que teníamos".

El primer ministro también dijo que el gobierno federal había decidido no publicar anuncios contra los aranceles en Estados Unidos y que "para nosotros era obvio no hacerlo". Dijo que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, era "responsable" de la decisión de publicar anuncios en Estados Unidos.

A lo largo de 2025, Estados Unidos ha impuesto una amplia gama de aranceles a Canadá, entre ellos aranceles del 50 % sobre el acero, el aluminio y el cobre, aranceles del 25 % sobre los vehículos y las piezas de automóvil, aranceles del 10 % sobre el petróleo y la potasa, y aranceles del 25 % sobre las exportaciones canadienses no cubiertas por el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que se incrementaron al 35 % en agosto.

La Administración Trump anunció previamente el 27 de junio que ponía fin a las negociaciones comerciales con Canadá debido a su reciente impuesto sobre los servicios digitales, que habría impuesto un nuevo gravamen sobre los ingresos generados por los servicios digitales que operan en Canadá, lo que habría afectado a empresas estadounidenses como Amazon y Netflix. El gobierno canadiense canceló el impuesto unos días más tarde, tras lo cual Washington reanudó las negociaciones comerciales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales