El presidente Donald Trump dijo el 15 de octubre que planea asistir a los argumentos orales ante la Corte Suprema del próximo mes sobre sus aranceles recíprocos, la mayoría de los cuales han sido anulados por cortes inferiores.
Los presidentes en funciones normalmente no asisten a los argumentos de la Corte Suprema, pero Trump dijo que estará entre el público para el argumento de "uno de los casos más importantes jamás presentados".
Trump se refería a la audiencia que la corte superior tiene programada para el 5 de noviembre, en la que se revisarán dos casos consolidados: Learning Resources Inc. v. Trump y el segundo caso Trump v. V.O.S. Selections Inc. El 9 de septiembre, la Corte Suprema acordó acelerar la revisión de los fallos de las cortes inferiores que anularon la mayoría de los aranceles globales del presidente.
Trump ha dicho que los gravámenes son aranceles recíprocos impuestos a las importaciones de otros países para igualar los aranceles y otras barreras comerciales que imponen a las exportaciones de Estados Unidos.
El presidente ha convertido los aranceles en el eje central de su política exterior durante su segundo mandato, afirmando que podrían utilizarse para fomentar el regreso de la industria manufacturera a Estados Unidos. También ha afirmado que los aranceles podrían ayudar a corregir lo que considera prácticas comerciales desleales de los países que exportan bienes a Estados Unidos y frenar el flujo de productos peligrosos como el fentanilo, hacia el país.
Aunque las cortes inferiores determinaron que Trump carece de autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional federal para imponer estos aranceles específicos para cada país, reveló hace meses, que la ejecución de sus fallos ha sido suspendida, por lo que los aranceles siguen vigentes por ahora.
"Tenemos un caso importante en la Corte Suprema y les diré que es uno de los casos más importantes en la historia de nuestro país, porque si no ganamos ese caso, estaremos debilitados, con problemas y un desastre financiero durante muchos, muchos años", dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Si se eliminan los aranceles, "será un desastre para Estados Unidos", dijo.
Por eso creo que iré a la Corte Suprema a verlo. No lo he hecho, y he tenido casos muy importantes. Este es… uno de los casos más importantes jamás presentados, porque estaremos indefensos ante el mundo.
En el caso de Learning Resources, un fabricante de juguetes educativos con sede en Illinois, una corte de distrito federal otorgó el 29 de mayo una orden judicial preliminar que bloqueó los aranceles.
La corte de distrito dictaminó que los aranceles eran ilegales y que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, citada por Trump, no otorga al presidente la autoridad para "imponer, revocar, pausar, restablecer o ajustar aranceles de manera unilateral para reorganizar la economía global". Además, el tribunal también determinó que los aranceles representan una “amenaza existencial” para el negocio de la empresa.
En el caso de V.O.S. Selections, una empresa importadora de bebidas alcohólicas con sede en Nueva York, una Corte de Apelaciones del Circuito Federal, determinó que la mayoría de los aranceles recíprocos de Trump eran ilegales y que el presidente excedió su autoridad legal al promulgarlos.
Anteriormente, la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos había concluido que el presidente utilizó indebidamente sus poderes de emergencia para implementar los aranceles.
La mayoría de la Corte del Circuito Federal encontró de manera similar que el presidente sobrepasó su autoridad cuando invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
"La ley otorga al presidente una autoridad significativa al presidente para emprender una serie de acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente el poder de imponer aranceles, impuestos o similares" señaló la corte.
Además, la corte expresó que parece "poco probable que el Congreso haya tenido la intención, al promulgar [la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional], de apartarse de su práctica anterior y otorgar al Presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí