El edificio del Capitolio de Estados Unidos durante el cierre del gobierno en Washington el 22 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El edificio del Capitolio de Estados Unidos durante el cierre del gobierno en Washington el 22 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Sindicato de trabajadores federales pide a demócratas apoyar proyecto republicano y poner fin al cierre

El sindicato es el primer grupo importante alineado con los demócratas que exige que estos apoyen la propuesta del Partido Republicano de una "resolución de financiación temporal limpia"

ESTADOS UNIDOS

Por

27 de octubre de 2025, 7:24 p. m.
| Actualizado el27 de octubre de 2025, 7:24 p. m.

Un sindicato que representa a los empleados del gobierno de EE. UU. pidió a los demócratas del Congreso que apoyen un proyecto de ley de financiación respaldado por el Partido Republicano que pondría fin al cierre del gobierno.

La Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno (AFGE), un sindicato que representa a 820,000 empleados, publicó una petición de su presidente, Everett Kelly, en su sitio web el 27 de octubre.

Kelly pidió a los líderes del Congreso que “reabran el gobierno de inmediato con una resolución limpia que permita continuar el debate sobre cuestiones más importantes”.

“Ambos partidos políticos han expresado su opinión, y aún no se vislumbra un final claro”, escribió Kelly sobre el cierre, que parece basarse en un desacuerdo entre demócratas y republicanos sobre la renovación de los subsidios del seguro médico Obamacare.

“Hoy expreso mi opinión: es hora de aprobar una resolución limpia y poner fin a este cierre hoy mismo. Sin medias tintas y sin juegos de poder. Que todos los trabajadores federales vuelvan a sus puestos con el pago íntegro de sus salarios atrasados, hoy mismo".

Hasta ahora, los grupos alineados con los demócratas, como los sindicatos, habían respaldado en su mayoría a los líderes del partido en el Congreso en su oposición a una "resolución continua limpia" ofrecida por los republicanos del Senado y la Cámara de Representantes.

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), que dirige el Caucus Demócrata del Senado, cuyos miembros deben apoyar el proyecto de ley para garantizar su aprobación, se ha negado a respaldar la resolución en su forma actual.

Schumer ha dicho que cualquier proyecto de ley para financiar al gobierno debe ampliar los créditos fiscales para reducir las primas de los seguros médicos que se promulgaron por primera vez con la Ley de Cuidados de la Salud Asequibles (también conocida como "Obamacare") de 2010.

La ley ha sido con frecuencia un tema candente en la política estadounidense desde su promulgación, y el presidente Donald Trump prometió "derogar y sustituir" Obamacare como principal promesa electoral de su primer mandato, aunque la ley sigue vigente en la actualidad.

Durante varios momentos cruciales de la política, los funcionarios electos del Partido Demócrata han planteado con frecuencia la defensa de Obamacare como motivo para oponerse a las iniciativas republicanas.

En 2020, los demócratas se opusieron al nombramiento de la entonces jueza Amy Coney Barrett para la Corte Suprema, principalmente por Obamacare, y sugirieron que Barrett votaría a favor de socavar su legalidad.

Barrett fue finalmente nombrada miembro de la corte.

"Incluso la AFGE, un sindicato gubernamental que dona de forma abrumadora a los demócratas, quiere que pongan fin al cierre del gobierno", escribió el Comité Nacional Republicano en las redes sociales.

La oficina de Schumer no respondió a una solicitud de comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos