7

Compartidos

1

Comentarios

Una mujer pasa frente a un muro pintado con la bandera cubana que dice "Continuidad" en La Habana el 7 de febrero de 2023. (YAMIL LAGE/AFP via Getty Images)

Una mujer pasa frente a un muro pintado con la bandera cubana que dice "Continuidad" en La Habana el 7 de febrero de 2023. (YAMIL LAGE/AFP via Getty Images)

Sheinbaum reitera apoyo a Cuba tras postura de Landau sobre embargo de EE. UU. al gobierno de la isla

El subsecretario de Estado de EE. UU. aseguró que no existe ningún “bloqueo comercial” para Cuba

EE. UU. - MÉXICO

Por

31 de octubre de 2025, 10:18 p. m.
| Actualizado el31 de octubre de 2025, 10:49 p. m.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su apoyo al gobierno de Cuba, tras el intercambio entre el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) sobre el trato comercial del vecino del norte al gobierno isleño.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum abordó el intercambio suscitado por la reacción de Landau a la publicación de la SRE sobre la petición de la Asamblea General de las Naciones Unidas para poner fin al embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1962.

Un hilo incomodo

En una publicación del 29 de octubre en X, la SRE dijo que el embajador mexicano ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reiteró su solidaridad con Cuba para el fin del “bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a ese país”.

“México abogará siempre por la solución pacífica de las controversias y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”, dijo Vasconcelos desde la sede de la ONU, en Nueva York, informa el posteo de la SRE.

“México manifiesta explícitamente que no debe haber sanciones, de ninguna índole, fuera de las que adopte el Consejo de Seguridad, en estricto apego al derecho internacional y al multilateralismo”, agrega.

Horas más tarde el subsecretario Landau expresó su desacuerdo en respuesta a la publicación de la SRE.

"Como amigo de México, me entristece leer este posteo, que es una mentira de principio a fin. Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías”, comienza el mensaje del subsecretario.

Landau dijo que "no existe ningún 'bloqueo comercial' hacia Cuba", explicando que un bloqueo es “un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un país”.

Y continuó con la pregunta “¿Dónde está el bloqueo en este caso?”, a la que contestó diciendo que Cuba “recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países, como bien saben ustedes en México, ya que les envían enormes cantidades de petróleo”.

También dijo que Cuba llama al embargo “bloqueo” con la intención de culpar a otros por su mala gestión económica, que es la causante de la situación precaria que viven hoy en día los cubanos.

“Lo que realmente existe es una serie de leyes aprobadas democráticamente por el Congreso de EE. UU. que, en general, prohíben las transacciones económicas o comerciales con Cuba por parte de NUESTROS ciudadanos o de ciertas personas o entidades vinculadas a nuestro país”, detalló el funcionario.

Recordó que las restricciones de Estados Unidos, que a menudo llaman “bloqueo”, existen desde la época del expresidente John F. Kennedy. Y que si bien existe un debate político internacional sobre esta situación, es Estados Unidos el único que debe discutirla, desaprobando que organismos internacionales como la ONU dicten como deba ser la política estadounidense hacia Cuba.

“Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial [México], perpetúen este mito [de un bloqueo] y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura caudillista que se ha afianzado en el poder durante el DOBLE del tiempo que duró el régimen del General Porfirio Díaz”, finalizó el comunicado.

El apoyo de Sheinbaum a Cuba

Al ser cuestionada sobre su opinión ante las declaraciones del subsecretario Landau, Sheinbaum contestó que México ha apoyado a Cuba desde hace mucho tiempo.

La mandataria habló sobre la votación de la ONU que resultó con 165 votos a favor –incluyendo el voto de México– y 7 en contra, incluyendo a países como Argentina, Israel, Paraguay y Ucrania.

“Votaron ayer, ¿no?, el bloqueo a Cuba: por amplísima mayoría, todos los países pidieron que ya no continuará el bloqueo a Cuba”, enfatizó la mandataria. "Somos un país soberano, libre, independiente, y la política exterior la definimos los mexicanos”, agregó.

Sheinbaum declaró que México y Estados Unidos tienen buenas relaciones, no obstante hay temas en los que no están de acuerdo. Sin embargo, aseguró que siempre buscan el diálogo para poder resolverlos.

Algunos antecedentes

El embargo comercial a Cuba desde 1962, fue impuesto por el presidente John F. Kennedy “en respuesta a ciertas acciones tomadas por el Gobierno de Cuba, y ordenó a los Departamentos de Comercio y del Tesoro implementar dicho embargo, el cual sigue vigente hasta hoy”, informó el Departamento de Estado de EE. UU.

Entre las acciones del gobierno de Cuba se incluyeron su alienación con la entonces Unión Soviética, así como la expropiación de tierras de ciudadanos y empresas estadounidenses en la isla en los años 60.

A lo largo de la segunda administración de Obama, el expresidente restauró relaciones diplomáticas con Cuba, reabrió embajadas, relajó el embargo en viajes y comercio, y buscó fomentar la interacción económica y cultural entre ambos países, marcando la mayor apertura desde la revolución cubana de 1959.

En la primera administración Trump, el mandatario revirtió muchas medidas de Obama, prohibiendo transacciones con empresas militares como GAESA, limitando el turismo independiente y reforzando el embargo, pero mantuvo la embajada, vuelos, cruceros y remesas.

Durante la administración Biden, el expresidente buscó restaurar parcialmente la política de acercamiento de Obama, con énfasis en derechos humanos y normalización de relaciones, pero manteniendo algunas restricciones económicas. A finales de su administración, el expresidente anunció quitar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y liberar presos, revirtiendo sanciones de la era de Trump y avanzando en la apertura iniciada en la era Obama.

Con Trump nuevamente en la Casa Blanca, el presidente reforzó la política hacia Cuba, limitando negocios militares y turismo independiente, pero mantuvo embajada, vuelos y remesas, buscando apoyar al pueblo cubano y presionar al régimen.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

J

Jesse Diaz

1 de noviembre de 2025

Yo no puedo ni terminar de leer esto, esta presidenta de México, la Sra. Sheinbaum es tan falsa, como un billete de $4.00 dólares; decir y cito: "que Mexico no se inmiscuye en la soberanía de otros países", algo que tanto la presidenta actual, como el pasado presidente AMLO, han venido repitiendo como campanas de iglesia, los deja tan mal parados, que lo único que provocan es risas y burlas. Cuando se trata de opinar sobre El Salvador, ahi si hablan, y lo más interesante que hablan lo que no es; pero cuando deben dar su opinion respecto a Nicaragua, Venezuela y Cuba, ahi si dicen que es injerencia y no opinan; acotan, además, que cada país es libre de actuar como mejor entiendan y que ellos, Mexico, no se entrometen en asuntos de otros países. Al decir, como dije antes de sus dos últimos presidentes, de AMLO, y de la Sra. Sheinbaum. Da impotencia ver, que el presidente Trump confía en la presidente de Mexico; quien, al decir de muchos expertos en política internacional, sobre todo en la parte de Mexico-EE. UU para nada es de fiar esta señora. Mención y aparte: pregunto: en que persona que sea socialista-comunista se puede confiar, los ayudo con la respuesta: en NINGUNO. Me consta que el Sr. presidente Trump, y el secretario de estado, el Sr. Marco Rubio, tampoco confían en ella, (Claudia Sheibaum), pero, además estoy convencido de que algo se traen entre manos, ya veremos. Retomando la postura incomoda de Mexico ante el mal llamado "bloqueo de Estados Unidos a la Isla"; comienzo por decirle al Sr. Vasconcelos que no es lo mismo BLOQUEO que EMBARGO, y lo que tiene la Isla es un embargo económico y no un BLOQUEO, pues como muy acertadamente lo expuso el Sr. Waltz ante la ONU, este pasado 29 de octubre de 2025, como se explica que si existe un BLOQUEO, como erradamente dijo el Sr. Vasconcelos, sea precisamente Estados Unidos el mayor vendedor de productos a la Isla, es tan patetico en Sr. Vasconcelos que no puede distinguir entre EMBARGO y BLOQUEO, y se ponen ante el mundo a tirar piedras, tratando de hacerse los salvadores del mundo, sin manejar cifras ni información fidedigna. Que al final eso es lo que tuvo que haber hecho, dar datos reales, pero claro, no les conviene pues se les caería el teatro ante el mundo, aunque estoy seguro de que muchos en el mundo ya saben, que lo de Cuba es pura actuación, lo que no es actuación, es que están matando al pueblo de hambre, con interminables cortes de electricidad por más de 20 horas, con carencia total de alimentos y de medicinas en los hospitales, solo hay, en abundancia REPRESION y T*RRORISM* de EST*DO, lo sé muy bien, pues mi mama vive en la Isla.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano