El Departamento de Seguridad Nacional en Washington, el 12 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

El Departamento de Seguridad Nacional en Washington, el 12 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Detienen a un orador británico pro palestinoo y será deportado: DHS

Sami Hamdi fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de San Francisco mientras se encontraba en plena gira de conferencias por Estados Unidos

ESTADOS UNIDOS

Por

27 de octubre de 2025, 7:18 p. m.
| Actualizado el27 de octubre de 2025, 8:15 p. m.

Sami Hamdi, comentarista político británico y activista pro palestino, fue detenido por agentes de inmigración el 26 de octubre y se espera que sea deportado después de que las autoridades revocaran su visa, alegando motivos de seguridad nacional.

Hamdi se encontraba en Sacramento como parte de una gira de conferencias organizada por el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR), el mayor grupo de defensa de los musulmanes en Estados Unidos. Habló en la gala anual del CAIR Sacramento el 25 de octubre y tenía previsto intervenir en otro acto del CAIR en Florida la noche siguiente.

Según el CAIR, Hamdi fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el Aeropuerto Internacional de San Francisco el domingo por la mañana, cuando se dirigía a Florida.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la detención de Hamdi.

"Gracias al trabajo de [la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem] y [el secretario de Estado, Marco Rubio], y a los hombres y mujeres de las fuerzas del orden, se revocó la visa de esta persona y se encuentra bajo la custodia del ICE a la espera de su expulsión", dijo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, en una publicación en X.

McLaughlin citó un informe de la RAIR Foundation USA, un grupo activista centrado en la amenaza del extremismo islámico, que acusaba a Hamdi de apoyar el terrorismo y de asociarse con redes terroristas extranjeras a través de sus apariciones públicas.

"Bajo la presidencia de [Donald] Trump, aquellos que apoyan el terrorismo y socavan la seguridad nacional estadounidense no podrán trabajar ni visitar este país", dijo.

"Es de sentido común".

CAIR, en un comunicado, condenó el arresto de Hamdi como "una afrenta flagrante a la libertad de expresión", diciendo que fue blanco de ataques "porque se atrevió a criticar el genocidio del gobierno israelí" durante su gira de conferencias por Estados Unidos.

"Nuestros abogados y socios están trabajando para abordar esta injusticia", dijo CAIR.

"Instamos al ICE a que dé explicaciones y libere inmediatamente al Sr. Hamdi, cuyo único 'delito' es criticar a un gobierno extranjero que cometió genocidio".

Hamdi es el director general de The International Interest, una organización que se describe a sí misma como una entidad que "asesora sobre entornos geopolíticos y riesgos en todo el mundo".

El caso de Hamdi es el último de una serie de revocaciones de visas que afectan a ciudadanos extranjeros que han expresado públicamente opiniones a favor de Palestina y en contra del gobierno israelí.

En los últimos meses, estudiantes extranjeros y ponentes que participaron en protestas universitarias contra la campaña militar de Israel en Gaza se han enfrentado a procedimientos de deportación en virtud de una disposición de la ley de inmigración de Estados Unidos, que permite la expulsión de personas cuya presencia se considere que puede tener "consecuencias potencialmente graves para la política exterior", según lo determine el secretario de Estado.

Entre los detenidos se encuentran Mahmoud Khalil y Mohsen Mahdawi, de la Universidad de Columbia, y Rümeysa Ozturk, de la Universidad de Tufts.

A finales de septiembre, un juez federal de Massachusetts dictaminó que la administración Trump había utilizado la amenaza de la deportación para silenciar a los no ciudadanos del mundo académico que protestaban en apoyo de los palestinos, y escribió en un dictamen de 161 páginas que tales acciones violaban sus derechos de la Primera Enmienda como parte de una campaña más amplia para reprimir el activismo en los campus. Sin embargo, la sentencia no bloqueó inmediatamente nuevas deportaciones.

El Departamento de Estado no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre el caso de Hamdi. Sin embargo, el departamento volvió a publicar el anuncio de McLaughlin en X y reiteró que seguirá revocando las visas de las personas que considere vinculadas al terrorismo.

"Estados Unidos no tiene la obligación de acoger a extranjeros que apoyan el terrorismo y socavan activamente la seguridad de los estadounidenses", dijo.

"Seguiremos revocando las visas de las personas que participen en este tipo de actividades".

No se pudo contactar con el abogado de Hamdi para que hiciera comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos