La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, nombró el domingo a los nuevos líderes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y dijo que seguirían utilizando pruebas de polígrafo para identificar a los filtradores de información dentro del departamento.
Noem nombró a Todd Lyons como director interino del ICE y a Madison Sheahan como subdirectora. Lyons es actualmente director ejecutivo asociado interino de Operaciones de Detención y Deportación del ICE.
«Todd Lyons y Madison Sheahan son caballos de batalla, ejecutores fuertes y líderes responsables que guiarán a los hombres y mujeres del ICE para cumplir con el mandato del pueblo estadounidense de identificar, arrestar y deportar a los extranjeros ilegales», dijo Noem en un comunicado.
Según el DHS, Lyons fue director adjunto de operaciones de campo de la unidad de operaciones de cumplimiento y deportación del ICE, donde supervisó 25 oficinas de campo y operaciones nacionales en todo Estados Unidos.
También fue director de la oficina de Boston, donde supervisó las actividades de control de ICE en Massachusetts, Maine, New Hampshire, Rhode Island, Connecticut y Vermont.
Antes de unirse a ICE, Lyons sirvió en la Fuerza Aérea de EE. UU. en 1993 y comenzó su carrera civil en el ámbito de la aplicación de la ley en Florida en 1999. Se convirtió en agente de inmigración en Dallas en 2007.
Sheahan es actualmente secretaria del Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana y asesora al gobernador de Luisiana, Jeff Landry, como miembro del gabinete estatal y del Grupo de Mando Unificado en este cargo.
Sheahan había trabajado anteriormente para Noem cuando el secretario del DHS era gobernador de Dakota del Sur.
El DHS identificará a los filtradores de información
Los nuevos nombramientos de liderazgo se producen cuando Noem se ha comprometido a encontrar y procesar a quienes puedan estar filtrando información a los medios de comunicación sobre las operaciones de control de inmigración.Noem declaró el domingo a la CBS que el DHS seguirá utilizando pruebas de polígrafo para identificar a los responsables de filtrar información y poner en riesgo la seguridad de los agentes del orden.
«Las autoridades que tengo bajo el Departamento de Seguridad Nacional son amplias y extensas, y planeo usar cada una de ellas para asegurarme de que estamos siguiendo la ley, que estamos siguiendo los procedimientos establecidos para mantener a la gente segura, y que nos estamos asegurando de cumplir con lo que el presidente Trump ha prometido, que va a hacer que Estados Unidos sea seguro de nuevo», le dijo a «Face the Nation» de CBS.
El DHS identificó a dos filtradores dentro del departamento la semana pasada. Noem dijo el 8 de marzo que los individuos serán procesados y podrían enfrentar hasta 10 años de prisión.
En su entrevista con CBS, Noem dijo que los dos estaban filtrando planes sobre operaciones de aplicación de la ley «en varias ciudades», una medida que, según ella, expondría a los agentes del orden al peligro.
El número de detenciones de inmigrantes ilegales en el país aumentó significativamente bajo la administración Trump. Noem anunció el 26 de febrero que más de 20,000 inmigrantes ilegales fueron detenidos en el país en un solo mes, lo que supone «un aumento del 627 por ciento en las detenciones mensuales en comparación con las 33,000 detenciones en general bajo Biden durante TODO el año pasado».
El DHS también anunció el mes pasado que los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a solo 200 inmigrantes ilegales en la frontera sur el 22 de febrero; el número más bajo de detenciones en un solo día en más de 15 años.
El departamento ha intensificado su ofensiva contra la inmigración ilegal tras las acciones ejecutivas del presidente Donald Trump destinadas a disuadir la inmigración ilegal en el país.
Trump también ordenó cancelar el servicio de la aplicación CBP One, que fue creado por la anterior administración de Biden para permitir a quienes no tienen documentos legales de entrada que programen citas en los puertos de entrada de EE. UU.
El DHS anunció el 26 de febrero que los extranjeros en el país podrían enfrentarse a multas, posibles penas de prisión o ambas cosas si no se registran ante el gobierno federal. La medida tiene como objetivo permitir a las fuerzas del orden rastrear y obligar a los inmigrantes ilegales a autoexpulsarse.
Naveen Athrappully ha contribuido a este artículo
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí