1

Compartidos

El gobernador de California, Gavin Newsom, habla en una conferencia de prensa, acompañado por legisladores demócratas de Texas, en la mansión del gobernador en Sacramento, California, el 8 de agosto de 2025. (Carlos Barria/Reuters)

El gobernador de California, Gavin Newsom, habla en una conferencia de prensa, acompañado por legisladores demócratas de Texas, en la mansión del gobernador en Sacramento, California, el 8 de agosto de 2025. (Carlos Barria/Reuters)

Newsom responde a pedido del DOJ de 1000 millones de dólares para resolver caso de la UCLA

El mes pasado, la Universidad de Columbia acordó pagar USD 200 millones para resolver las denuncias de prácticas discriminatorias en el campus.

ESTADOS UNIDOSPor Ryan Morgan
10 de agosto de 2025, 3:53 p. m.
| Actualizado el10 de agosto de 2025, 3:53 p. m.

El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó el 8 de agosto a la administración Trump después de que el Departamento de Justicia solicitara un acuerdo de 1000 millones de dólares contra la Universidad de California-Los Ángeles, por presunto antisemitismo y otras violaciones a los derechos civiles en la universidad.

En una rueda de prensa celebrada el viernes, el gobernador demócrata de California afirmó que el presidente “nos ha amenazado con una multa de 1000 millones de dólares si no hacemos lo que él quiere”.

“Mientras sea gobernador, me mantendré firme y me opondré a ello. Y creo que todos los miembros de la Asamblea Legislativa de California piensan lo mismo. No seremos cómplices de este tipo de ataque a la libertad académica en esta extraordinaria institución pública”, continuó Newsom.

La UCLA se enfrenta a una multa de 1000 millones de dólares por las recientes protestas a favor de Palestina en el campus. Las protestas en la UCLA fueron algunas de las muchas que se extendieron por los campus de todo el país desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque en el sur de Israel.

El 29 de julio, la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia concluyó que el campamento de protesta pro palestino formado en el campus de la UCLA en la primavera de 2024 creó un entorno hostil para los estudiantes judíos e israelíes, y que la universidad mostró una indiferencia deliberada hacia este entorno hostil emergente. Al actuar con indiferencia deliberada, la UCLA incumplió sus obligaciones en virtud de la Cláusula de Igualdad de Protección de la 14.º Enmienda y del Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, concluyó el Departamento de Justicia.

A principios de esta semana, el rector de la UCLA, Julio Frenk, anunció que ya se habían suspendido 584 millones de dólares en subvenciones federales a la universidad.

Newsom se unió a la vicegobernadora Eleni Kounalakis, al fiscal general Rob Bonta, al presidente pro tempore del Senado de California Mike McGuire, al presidente de la Cámara de Representantes de California Robert Rivas y a los copresidentes del Caucus Judío Legislativo de California Scott Wiener y Jesse Gabriel para criticar a la Administración Trump por la inminente multa y defender las medidas de la UCLA para hacer frente a los disturbios en el campus.

“La UCLA ha tomado medidas agresivas y concretas para acabar con la vil lacra del antisemitismo en el campus, y estamos seguros de que el rector Frenk sigue comprometido con esta labor fundamental”, reza el comunicado. “Como líderes judíos y aliados firmes, estamos unidos contra el ataque de Trump y lucharemos con uñas y dientes porque California no se doblegará ante este tipo de extorsión política repugnante”.

The Epoch Times se puso en contacto con la Casa Blanca y el Departamento de Justicia para recabar sus comentarios en respuesta a las críticas de Newsom. Ninguna de las dos oficinas respondió antes de la publicación.

A principios de este año, el Departamento de Justicia anunció la creación de un grupo de trabajo para investigar y combatir el antisemitismo en los campus universitarios de todo el país.

El mes pasado, la Universidad de Columbia acordó pagar 200 millones de dólares para resolver las denuncias de prácticas discriminatorias en el campus. La universidad, con sede en Nueva York, pagará 20 millones de dólares específicamente para abordar las presuntas violaciones a los derechos civiles contra los empleados judíos de la universidad.

La Universidad de Brown también acordó el mes pasado pagar 50 millones de dólares durante la próxima década y comprometerse a realizar esfuerzos adicionales para combatir el antisemitismo en el campus y otras iniciativas para poner fin a las investigaciones sobre discriminación sexual y racial en el campus.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos