El director ejecutivo de Tesla y propietario de X, Elon Musk, viaja en el robotaxi de Tesla en un evento de presentación en Los Ángeles, California, el 10 de octubre de 2024, en esta imagen fija tomada de un vídeo. (Tesla vía Reuters).

El director ejecutivo de Tesla y propietario de X, Elon Musk, viaja en el robotaxi de Tesla en un evento de presentación en Los Ángeles, California, el 10 de octubre de 2024, en esta imagen fija tomada de un vídeo. (Tesla vía Reuters).

Musk afirma que los viajes en robotaxis de Tesla podrían comenzar el 22 de junio en Austin, Texas

El servicio podría retrasarse para garantizar la seguridad, según el director ejecutivo de Tesla

TEXASPor Austin Alonzo
12 de junio de 2025, 3:42 p. m.
| Actualizado el12 de junio de 2025, 3:42 p. m.

El tan esperado servicio de robotaxis de Tesla podría comenzar a ofrecer viajes a partir del 22 de junio, según anunció el martes el director ejecutivo Elon Musk.

En una publicación del 10 de junio en X, Musk dijo que el servicio de vehículos autónomos y de transporte compartido se lanzará en Austin, Texas. Sin embargo, la fecha exacta es provisional.

"Estamos siendo muy paranoicos con la seguridad, por lo que la fecha podría cambiar", afirmó.

En la misma publicación, Musk dijo que el primer vehículo Tesla que "conduce solo desde la fábrica... hasta la casa [del cliente]" saldrá de la línea de producción el 28 de junio. La empresa tiene su sede en Austin, Texas, desde 2021 y abrió su llamada Gigafactory Texas en 2022.

En mayo, Musk dijo en una entrevista con la CNBC que esperaba que la primera flota de robotaxis operativos fuera supervisada de forma remota y geolocalizada para operar en las zonas más seguras de Austin. Sin embargo, dijo en ese momento que la empresa tiene previsto aumentar rápidamente el número de taxis y ampliar el servicio a otras ciudades, como Los Ángeles, San Antonio, Texas y San Francisco.

Los inversores no se inmutaron ante la noticia. A las 2 p. m. ET del miércoles, las acciones de Tesla Inc. cotizaban a unos 324 dólares, lo que supone un ligero descenso con respecto al precio de cierre del martes, que fue de unos 326 dólares por acción.

Desde que alcanzara un máximo de aproximadamente 491 dólares por acción a mediados de diciembre, las acciones de Tesla cayeron hasta su precio actual, mientras Musk se convertía brevemente en una figura central de la administración Trump. En la actualidad, el precio se sitúa muy por encima de los 251 dólares por acción que cotizaba el 5 de noviembre.

Tesla no es la primera empresa en entrar en el sector de los vehículos autónomos. Waymo, filial de Alphabet Inc., ya ofrece servicios de transporte en Austin, Los Ángeles, Phoenix y San Francisco. El servicio también se está probando actualmente en Atlanta y Miami. Zoox, respaldada por Amazon.com Inc., y May Mobility, respaldada por Toyota Motor Corp., también están ampliando su oferta de vehículos autónomos, gracias a los rápidos avances de la inteligencia artificial en 2025.

The Epoch Times informó anteriormente que es probable que las principales empresas tecnológicas se estén precipitando en el sector de la conducción autónoma, ya que consideran que los vehículos prácticos y totalmente autónomos son uno de los premios más valiosos que quedan por ganar en la actual revolución de la IA. Sin embargo, los críticos señalan que no todos los denominados vehículos autónomos que circulan por las carreteras son realmente autónomos, ya que no cumplen la definición de "totalmente autónomos" de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras.

En mayo, Musk afirmó que los robotaxis de Tesla solo operarán en una ubicación determinada y serán supervisados de forma remota. Para que un vehículo se considere totalmente autónomo, debe ser capaz de funcionar en cualquier lugar y en cualquier condición sin supervisión ni intervención humana.

Además, los investigadores dudan de que los vehículos operados principalmente por Waymo en las carreteras de California sean capaces de funcionar con la misma seguridad que un conductor humano.

Las autoridades federales de seguridad preguntaron a Tesla cómo funcionarán de forma segura sus taxis sin conductor en condiciones como la niebla, la lluvia y el resplandor del sol, que se relacionan con accidentes en los que se vio involucrado el software de asistencia al conductor de la empresa. Sin embargo, no existe una normativa nacional para los vehículos totalmente autónomos sin volante ni pedales, lo que limita la supervisión reglamentaria.

También en mayo, Musk declaró a la CNBC que espera que haya más de un millón de Teslas con capacidad de conducción autónoma total en las carreteras de Estados Unidos a finales del próximo año.

"Los pasajeros no tendrán que prestar atención a la carretera. Será como estar dormido y despertarse al llegar a tu destino", declaró Musk a la CNBC.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos