El presidente de Argentina, Javier Milei, habla tras las elecciones provinciales de mitad de mandato en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. (STRINGER/AFP vía Getty Images)

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla tras las elecciones provinciales de mitad de mandato en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. (STRINGER/AFP vía Getty Images)

"Hemos tenido un revés electoral": Milei reacciona a resultados electorales legislativos en Buenos Aires

ARGENTINAPor Alicia Márquez
8 de septiembre de 2025, 10:56 p. m.
| Actualizado el8 de septiembre de 2025, 10:56 p. m.

El presidente argentino Javier Milei reaccionó este domingo ante la derrota del partido gobernante, Libertad Avanza, frente al peronismo liderado por Fuerza Patria, tras los resultados de las elecciones legislativas de Buenos Aires.

El peronismo, liderado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, miembro del Partido Justicialista de centroizquierda, obtuvo el 47.25 % de los votos, frente al 33.71 % de la coalición Libertad Avanza de Milei.

"Lo que hay que ser claro es que sin lugar a dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo", dijo Milei acompañado de su gabinete presidencial, tras reconocer la derrota electoral en Buenos Aires desde el búnker de La Libertad Avanza.

"Este es un piso desde el cuál empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las nacionales", agregó con un semblante molesto. "A medida que vayamos completando los resultados, esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados, y naturalmente, eso va a conllevar una profunda autocrítica".

Aún están pendientes las elecciones federales previstas para el domingo 26 de octubre en la que se renovarán 127 de los 257​ escaños de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029, junto con 24 de los 72 escaños del Senado del país para el período 2025-2031.

"No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado", agregó el mandatario argentino.

Milei también aseguró este domingo a los argentinos que "el rumbo por el cual fuimos elegidos en el año 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar".

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla tras las elecciones provinciales de mitad de mandato en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. (STRINGER/AFP vía Getty Images)El presidente de Argentina, Javier Milei, habla tras las elecciones provinciales de mitad de mandato en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de septiembre de 2025. (STRINGER/AFP vía Getty Images)

En su campaña de 2023, Milei se comprometió a eliminar el déficit fiscal crónico de Argentina, que atribuyó a años de mala gestión peronista.

Su administración ha reducido a la mitad el número de ministerios federales, a solo ocho, y ha eliminado decenas de miles de empleos en el sector público, alrededor del 9.6 por ciento de la fuerza laboral, lo que se ha traducido en un importante ahorro presupuestario.

Estos recortes contribuyeron a que Argentina obtuviera el año pasado el primer superávit presupuestario en más de una década.

El revés político para Milei en Buenos Aires se produjo luego de que Argentina reportara un crecimiento del PIB del 7.6 por ciento en el segundo trimestre de 2025, uno de los mejores resultados de la historia reciente.

Caída de la bolsa de Buenos Aires

Tras la derrota del Partido Libertad Avanza, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires se desplomó un 12.4 %. También el índice general S&P BYMA abrió con un desplome del 12.38 %, para quedar en 74,466,009 puntos.

Todas las acciones abrieron este lunes en negativo y, entre las líderes, las acciones que abrieron con una tendencia más a la baja fueron las de Banco BBVA Argentina (-17.46 %), Banco Macro (-17.07 %) y Grupo Financiero Galicia (-16.32 %).

Los títulos públicos argentinos retrocedieron hasta el 12 % en sus cotizaciones en dólares, mientras el riesgo país supera los 1000 puntos.

El peso argentino se devaluó desde las 1.355 unidades por dólar del viernes pasado hasta las 1.460 de primeras horas de este lunes, cuando se empezaron a notar en los mercados financieros los efectos de las elecciones bonaerenses.

Con información de EFE y de Evgenia Filimianova. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano