El presidente argentino Javier Milei elogió a Paraguay por mejorar en sus temas económicos, durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) Paraguay 2025.
"Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica", inició diciendo Milei en su intervención en la CPAC Paraguay 2025. "Hace décadas eligieron abrazar la libertad y como consecuencia han logrado que la inflación sea cosa del pasado, sumado a que no han dejado de crecer en los últimos 20 años".
"Y gracias al régimen de maquila han sabido explorar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos", agregó. "Su experiencia es prueba fehaciente de que cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajos y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad a un mejor precio".
De manera contraria, el mandatario dijo que en Argentina, vecino sureño de Paraguay, ocurrió todo lo contrario durante los últimos 20 años.
"Hemos hecho todo de manera diametralmente opuesta. Montamos un estado elefantiásico con un gasto público enorme, tomamos la deuda con todos los agentes del mercado existentes a los que luego terminaríamos desfoldeando", señaló.
Agregó que una vez perdida la capacidad crediticia, el gobierno argentino emitió pesos de forma descontrolada para financiar tanto gasto, "y sumado a expropiaciones sin sentido, colaboración con la obra pública y un sinfín de calamidades, crecer como país se volvió algo literalmente imposible".
Desde 2003 hasta 2023 el ingreso real per cápita de Paraguay creció un 2.8% anual en promedio, más rápido que muchos otros países de la región, según datos del Banco Mundial. Además, la calificación crediticia del país mejoró a grado de inversión por la agencia de calificación Moody's en julio de 2024.
Según el Banco Mundial, el crecimiento económico del país sudamericano también contribuyó a reducir significativamente la tasa de pobreza en las últimas dos décadas. Ya que en 2003 casi la mitad de la población vivía por debajo de la línea de pobreza, mientras que en 2023 esta proporción disminuyó al 18 %.
Milei habló ante los asistentes al foro conservador al comienzo de su visita a Paraguay, la segunda al país sudamericano, después de la del pasado 9 de abril. Tiene previsto en esta ocasión un encuentro con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Además se espera su participación en un encuentro de jóvenes empresarios y una visita al Congreso este miércoles.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí