El presidente Donald Trump y la primera ministra italiana Giorgia Meloni se dan la mano mientras posan para una foto en una cumbre de líderes mundiales para poner fin a la guerra en Gaza, el 13 de octubre de 2025 en Sharm El-Sheikh, Egipto. (Suzanne Plunkett - Pool / Getty Images)

El presidente Donald Trump y la primera ministra italiana Giorgia Meloni se dan la mano mientras posan para una foto en una cumbre de líderes mundiales para poner fin a la guerra en Gaza, el 13 de octubre de 2025 en Sharm El-Sheikh, Egipto. (Suzanne Plunkett - Pool / Getty Images)

Meloni critica los esfuerzos por eliminar el Día de Colón en un mensaje a los italoamericanos

“Buscan cancelar nuestra cultura. Están equivocados”, dijo la primera ministra italiana.

ESTADOS UNIDOS

Por

20 de octubre de 2025, 2:29 a. m.
| Actualizado el20 de octubre de 2025, 2:29 a. m.

WASHINGTON—En un mensaje a los italoamericanos el 18 de octubre, la primera ministra Giorgia Meloni defendió el Día de Colón, la festividad federal estadounidense que se celebra el segundo lunes de octubre y que ha suscitado controversia. Criticó lo que denominó "cultura woke" y dijo que los esfuerzos por eliminar la festividad socavan el legado de los italoamericanos en Estados Unidos.

"Sé que hay fuerzas que buscan dividirnos, redefinir nuestra historia y derribar nuestras tradiciones compartidas. Lo llaman 'cultura woke'. Buscan cancelar nuestra cultura. Están equivocados", dijo Meloni en un mensaje de vídeo a la cena de gala de la Fundación Nacional Italoamericana de este año.

Haciéndose eco de los recientes comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Día de Colón, la primera ministra italiana dijo: "Intentar borrar el Día de Colón no es solo un ataque a una estatua o a una fecha del calendario; es un intento de borrar la historia fundacional de los italoamericanos y de negar el lugar que tanto les ha costado ganar en el tapiz de esta nación".

"No los dejaremos hacerlo. ¡El Día de Colón ha llegado para quedarse!", dijo.

La cena de gala de este año marcó el 50.º aniversario de la fundación, una organización sin ánimo de lucro que representa a más de 20 millones de italoamericanos que viven en Estados Unidos.

El 9 de octubre, Trump firmó una proclamación por la que se restablecía el Día de Colón como fiesta nacional para honrar el legado del explorador italiano Cristóbal Colón.

"Día de Colón, hemos vuelto, italianos. Amamos a los italianos", dijo Trump tras firmar la proclamación en la Casa Blanca.

Esto supuso un cambio con respecto al enfoque seguido por el presidente Joe Biden, que desde 2021 había emitido dos proclamaciones en las que se reconocían tanto el Día de Colón como el Día de los Pueblos Indígenas el segundo lunes de octubre.

Trump calificó a Colón como "el héroe americano original" y "un gigante de la civilización occidental".

"De manera escandalosa, en los últimos años, Cristóbal Colón ha sido el blanco principal de una campaña despiadada y cruel para borrar nuestra historia, difamar a nuestros héroes y atacar nuestro patrimonio", reza la proclamación del 9 de octubre.

El presidente Benjamin Harrison fue el primero en reconocer el Día de Colón en 1892 para conmemorar el 400 aniversario del viaje de Colón. Esa declaración se produjo un año después del linchamiento masivo de 11 italoamericanos en Nueva Orleans, y también tenía por objeto abordar los prejuicios y la discriminación contra los inmigrantes italianos.

En los últimos años, muchos estados y ciudades han sustituido esta festividad por el Día de los Pueblos Indígenas para honrar a las poblaciones nativas afectadas por la colonización europea.

Ni Meloni ni Trump asistieron a la gala del 50.º aniversario.

En el evento de este año, el tenor italiano de renombre mundial Andrea Bocelli recibió el Premio a la Trayectoria Profesional en el Mundo del Espectáculo. Interpretó tres canciones para los invitados, lo que emocionó a algunos hasta las lágrimas.

Bocelli, de 67 años, visitó a Trump el 17 de octubre en la Casa Blanca, donde ofreció una actuación improvisada en el Despacho Oval, un momento que fue capturado en vídeo y compartido por el asistente especial de Trump.

La gala fue copresentada por la presentadora de Fox Business Maria Bartiromo y el artista, actor y locutor de radio Joe Piscopo. Entre los asistentes destacados se encontraban el ex presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy (R-Calif.), el ex senador Joe Manchin (D-W.Va.) y el enviado especial Paolo Zampolli.

La velada también rindió homenaje a distinguidos líderes italianos e italoamericanos del mundo empresarial, académico y científico, entre ellos John Elkann, presidente de Ferrari y Stellantis.

"Hay quien dice que el vínculo transatlántico se está debilitando, pero yo creo que nunca ha sido tan fuerte", dijo Elkann en un discurso pronunciado durante el evento. "Stellantis acaba de anunciar su mayor inversión hasta la fecha aquí, en Estados Unidos, para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento e innovación".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun