El Centro Comunitario de Hong Kong en el norte de California organizó un evento con Amnistía Internacional el 10 de noviembre para conmemorar el décimo aniversario de la galardonada película "Ten Years".
El evento en Castro Valley, que incluyó una proyección y un panel de discusión, puso de relieve la difícil situación de los presos políticos de Hong Kong e instó a la comunidad internacional a mantener el apoyo a la democracia y la libertad de la ciudad. Casi 100 personas de todo California asistieron.
Estrenada en 2015, "Ten Years" es una antología de cinco cortometrajes de diferentes directores de Hong Kong. Cada uno imagina el futuro de la ciudad desde una perspectiva distinta bajo el control cada vez mayor de Beijing.
En su momento, muchos consideraron la obra como ficción distópica. Una década después, muchos afirman que la realidad superó las predicciones más sombrías de la película.
"Ten Years" ganó el premio a Mejor Película en la 35a edición de los Premios de Cine de Hong Kong.
"La realidad es mucho peor"
El ex miembro del Consejo Legislativo Sin Chung-kai, quien asistió al evento como panelista, declaró a The Epoch Times que cuando vio la película por primera vez, pensó que exageraba el posible declive de Hong Kong."Nunca pensé que Hong Kong llegaría a estar tan mal", dijo. "Pero diez años después, la realidad es mucho peor de lo que mostraba la película".
Añadió que Hong Kong vive una segunda oleada de emigración, con más de 300,000 personas que se cree que han abandonado el territorio.
"Este es el segundo gran éxodo de hongkoneses, probablemente mayor que el ocurrido entre 1990 y 1996, antes de la transferencia de soberanía de 1997", afirmó.
Dijo que aún está por verse cuántos hongkoneses se irán cuando termine la ola actual.
Añadió que la mayoría de los partidos democráticos y grupos cívicos de Hong Kong se han visto obligados a disolverse este año bajo la presión de las autoridades.
"En Hong Kong ya no habrá política callejera ni política partidista", afirmó. "Para los hongkoneses en el extranjero, es fundamental preservar nuestra cultura y espíritu. Perseverar es vencer".
Beijing aísla Hong Kong
Eric Lai, investigador principal del Centro de Derecho Asiático de Georgetown, dijo que volver a ver "Ten Years" sirve como un crudo recordatorio de las libertades que alguna vez tuvieron los hongkoneses."Las autoridades están reforzando el control sobre Hong Kong, reprimiendo la libertad de prensa y cortando sus conexiones internacionales", declaró Lai durante el evento. "Beijing pretende aislar a Hong Kong de la sociedad civil internacional y de los grupos de derechos humanos, y convertirla en una ciudad más del interior de China".
Instó a la comunidad internacional a mantener el contacto con Hong Kong y pidió a los gobiernos democráticos y a los medios de comunicación que sigan vigilando la situación de la ciudad.
1900 presos
Joey Siu, portavoz de la sección de Amnistía Internacional en Hong Kong y moderador del evento, afirmó que actualmente hay más de 1900 presos políticos detenidos en Hong Kong."Sus situaciones son extremadamente difíciles y merecen atención y apoyo a nivel mundial", afirmó.
Siu declaró a The Epoch Times que era una niña cuando vio por primera vez "Ten Years" hace una década. Ahora, viviendo exiliada en Estados Unidos, reafirmó que la película sigue siendo conmovedora.
"Volver a verla es doloroso", dijo. "Pero lo que me impulsa no es el odio, sino la esperanza".
Represión cultural
La asistente Shi Chun-ying comparó la represión de la cultura y el idioma de Hong Kong por parte de Beijing con las tácticas de la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial."En aquel entonces, los japoneses prohibieron las lenguas locales", dijo. "Ahora el PCCh [Partido Comunista Chino] está haciendo algo similar: presionando a los hongkoneses, especialmente a la próxima generación, para que no hablen su propio idioma".
Al finalizar el evento, los participantes posaron para una foto grupal sosteniendo carteles que decían "Libertad para Lee Cheuk-yan" y "Libertad para Chow Hang-tung".
Lee Cheuk-yan, exmiembro del Consejo Legislativo y vicepresidente del Partido Laborista, y Chow Hang-tung, abogada y exvicepresidenta de la Alianza de Hong Kong en Apoyo a los Movimientos Democráticos Patrióticos de China, permanecen encarcelados como presos políticos. Ambos llevan detenidos más de cuatro años.
















