Estados Unidos se encuentra en “negociaciones profundas con Hamás” para poner fin al conflicto actual en la Franja de Gaza, anunció el presidente Donald Trump el 5 de septiembre.
Hamás, que sigue reteniendo a rehenes capturados de Israel el 7 de octubre de 2023, hasta ahora ha rechazado cualquier acuerdo para poner fin a la campaña militar israelí de casi dos años en toda la Franja de Gaza, a pesar de la muerte y destrucción generalizadas en el territorio.
Al referirse a la situación actual de los rehenes y al conflicto circundante, Trump reiteró su llamado a Hamás para que libere a todos los rehenes restantes con el fin de poner fin a la carnicería.
“Dijimos que los liberen a todos ahora mismo. Libérenlos a todos, y les pasarán cosas mucho mejores. Pero si no los liberan a todos, va a ser una situación difícil. Va a ser desagradable. Esa es mi opinión. La decisión es de Israel, pero esa es mi opinión”, dijo el presidente durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
En las últimas semanas, las fuerzas israelíes intensificaron las operaciones en la ciudad de Gaza, ubicada hacia el extremo norte de la asediada franja de territorio. El ejército israelí se atribuyó la responsabilidad de los ataques contra edificios altos en la ciudad, y las imágenes muestran que los ataques derribaron al menos una torre allí.
Hasta 20 cautivos podrían seguir con vida, aunque Trump dijo: “podría haber algunos que hayan muerto recientemente, es lo que estoy escuchando”.
“Espero que eso sea incorrecto”, añadió.
Los cuerpos de alrededor de 30 cautivos más, también permanecen en la Franja de Gaza.
Hamás publicó un video el 5 de septiembre con el rehén israelí Guy Gilboa-Dalal. En el video, aparentemente fechado el 28 de agosto, Gilboa-Dalal afirma que él y otros rehenes están siendo retenidos en la ciudad de Gaza y temen que los maten en la intensificación de la operación israelí.
Trump ofreció pocos detalles sobre lo que Hamás está solicitando en las negociaciones para la liberación de los rehenes restantes.
“Están pidiendo algunas cosas que están bien”, comenzó Trump al ser preguntado sobre las demandas de Hamás, pero dijo que el ataque inicial de Hamás contra Israel —en el que murieron alrededor de 1200 personas y miles más resultaron heridas— debe tomarse en cuenta en las negociaciones.
A lo largo del conflicto, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha manifestado como objetivo asegurarse de que Hamás sea derrotado y de que la Franja de Gaza nunca pueda convertirse en un refugio para el grupo o militantes similares opuestos a Israel.
En un discurso del 10 de agosto, Netanyahu dijo que el plan de toma de control de la ciudad de Gaza no forma parte de una ocupación indefinida israelí de la franja. Al mismo tiempo, indicó que el plan consiste en que Israel tenga “responsabilidades de seguridad predominantes” sobre el territorio, mientras se permite una “administración civil pacífica y no israelí.”
Netanyahu afirmó que la autoridad civil de Gaza tras Hamás debe ser una que “no eduque a sus hijos para el terror, no pague a terroristas y no lance ataques terroristas contra Israel”. Netanyahu señaló que estos términos descalificarían a la Autoridad Palestina —que tiene autoridad de gobierno parcial en Cisjordania— para intervenir como futura autoridad civil de Gaza.
En un comunicado del 6 de septiembre, representantes de Hamás dijeron: “El movimiento reafirma su apertura a cualquier idea o propuesta que logre un alto el fuego permanente, la retirada completa de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza, la entrada incondicional de ayuda y un verdadero intercambio de prisioneros mediante negociaciones serias a través de mediadores”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí