3

Compartidos

El Departamento de Seguridad Nacional en Washington, el 12 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El Departamento de Seguridad Nacional en Washington, el 12 de agosto de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

DHS Solicita 20 mil miembros de la Guardia Nacional para ayudar a deportar inmigrantes ilegales

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
16 de mayo de 2025, 7:36 p. m.
| Actualizado el16 de mayo de 2025, 7:36 p. m.

Los funcionarios de seguridad nacional han solicitado 20,000 personas para ayudar en su operación de deportación a gran escala, confirmaron los funcionarios el 16 de mayo.

El Departamento de Seguridad Nacional pidió 20,000 miembros de la Guardia Nacional "para ayudar a cumplir con el mandato del Presidente del pueblo estadounidense de arrestar y deportar a los criminales extranjeros ilegales", dijo Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, en un correo electrónico enviado a The Epoch Times.

“El Departamento de Seguridad Nacional usará todas las herramientas y recursos disponibles para expulsar de nuestro país a inmigrantes ilegales criminales, incluidos miembros de pandillas, asesinos, pedófilos y otros delincuentes violentos. La seguridad de los ciudadanos estadounidenses es lo primero”.

Un portavoz del Pentágono informó por correo electrónico a The Epoch Times que el ejército recibió la solicitud del DHS, pero se negó a proporcionar más información.

El presidente Donald Trump pidió llevar a cabo la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos, haciendo referencia al hecho de que el gobierno alcanzó un pico de más de 1 millón de deportaciones en el año fiscal de 1954.

En una orden ejecutiva emitida en mayo, afirmó que, en un plazo de 60 días, el secretario del DHS "deberá complementar las operaciones de control y deportación existentes mediante la delegación y contratación con oficiales de la ley estatales y locales, exfuncionarios federales, oficiales y personal de otras agencias federales y otras personas para aumentar la fuerza de operaciones de control y deportación del Departamento de Seguridad Nacional en no menos de 20,000 oficiales con el fin de llevar a cabo una campaña intensiva para remover a los inmigrantes ilegales que no hayan salido voluntariamente".

El personal de la Guardia Nacional normalmente es dirigido por los estados, pero los presidentes tienen el poder de federalizarlos o desplegarlos de otro modo, como lo hizo Trump en Washington en el 2020 durante las protestas y disturbios.

Algunos funcionarios expresaron su apoyo a la nueva acción de la administración Trump.

"El DHS solicita 20,000 tropas de la Guardia Nacional para ayudar con las deportaciones masivas. Texas está de acuerdo. Vamos a hacerlo", escribió el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, en la red social X.

Abbott ha utilizado personal de la Guardia para arrestar y ayudar a deportar a inmigrantes ilegales.

El fiscal general de Oklahoma, Gentner Drummond, instó al gobernador del estado, Kevin Stitt, a enviar tropas de Oklahoma a la frontera a la luz de la solicitud.

Otros cuestionaron la medida.

"El DHS de Trump está solicitando 20,000 efectivos de la Guardia Nacional para ayudar a controlar la inmigración dentro de las fronteras de nuestro país, algo que nunca se les ha pedido antes y que no forma parte de la misión de la Guardia Nacional", declaró la senadora Tammy Duckworth (D-Ill.) en un comunicado.

“No solo socava la preparación y nuestra seguridad nacional, sino que también significa que Trump está probando los límites de cómo puede malusar a nuestro ejército en contra del pueblo estadounidense. Nadie debería creer que se detendrá en los inmigrantes si este plan avanza”.

En enero, Trump asignó al ejército la tarea de proteger la frontera entre Estados Unidos y México. En abril, autorizó a las fuerzas armadas a tomar el control de los terrenos fronterizos.

“Nuestra frontera sur está bajo ataque de una variedad de amenazas”, escribió Trump. “La complejidad de la situación actual requiere que nuestro ejército tome un papel más directo en la seguridad de nuestra frontera sur que en el pasado reciente”.

El Comando Norte de Estados Unidos dijo el 21 de abril que los miembros del servicio han sido autorizados para detener a los inmigrantes ilegales que invadan una parte de ese terreno que ha sido designado zona de defensa nacional hasta que otros agentes del orden puedan asumir su custodia. Los militares también pueden registrar a los intrusos y ayudar a instalar barreras, señales y cercas.

"Gracias a estas facultades ampliadas, el Comando Norte de los Estados Unidos se asegurará de que quienes entren ilegalmente en la zona de defensa nacional de Nuevo México sean entregados a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza o a otros socios encargados de hacer cumplir la ley", declaró el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de los Estados Unidos.

La Armada también ha estado colaborando en las labores, según informó esta semana el almirante James Kilby a los miembros del Congreso, con 30 especialistas en inteligencia y aviones P-8 Poseidon para llevar a cabo tareas de vigilancia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos