Banderas con el logotipo de Novo Nordisk, fabricante de Ozempic y Wegovy, en una imagen de archivo. (Mads Claus Rasmussen/Ritzau Scanpix/AFP a través de Getty Images)

Banderas con el logotipo de Novo Nordisk, fabricante de Ozempic y Wegovy, en una imagen de archivo. (Mads Claus Rasmussen/Ritzau Scanpix/AFP a través de Getty Images)

Corte de Apelaciones rechaza impugnación de Novo Nordisk a plan de precios de medicamentos de Medicare

Otras empresas farmacéuticas que presentaron demandas contra el programa, como Novartis y Bristol Myers Squibb, han recibido sentencias similares

ESTADOS UNIDOS

Por

7 de octubre de 2025, 5:13 p. m.
| Actualizado el7 de octubre de 2025, 7:43 p. m.

El 6 de octubre, uns corte federal de apelaciones rechazó una impugnación de Novo Nordisk al plan de precios de medicamentos de Medicare incluido en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de la era Biden.

El plan no viola la Primera Enmienda de la Constitución, dijo un panel unánime de jueces de la Corte de Apelaciones del Tercer Circuito de los Estados Unidos en una decisión de 22 páginas.

También rechazaron otros argumentos de Novo Nordisk, en parte porque la ley que promulga el plan excluye la revisión judicial de ciertos aspectos, como la selección de precios.

Como parte de la IRA, aprobada por el Congreso y firmada por el entonces presidente Joe Biden en 2022, el Programa de Negociación de Precios de Medicamentos exige a los funcionarios de salud negociar los precios de Medicare —el programa de seguro que cubre a las personas mayores y a los jóvenes con discapacidades— con los fabricantes de medicamentos.

En virtud del programa, los funcionarios establecen un "precio máximo justo" para cada medicamento seleccionado. Algunos de los productos de Novo Nordisk, entre ellos NovoLog, fueron seleccionados para las negociaciones en 2023. La ley incluía los precios de determinados medicamentos que los funcionarios no podían superar en sus negociaciones.

Una vez que los funcionarios y los fabricantes firman un acuerdo, estos últimos deben suministrar el medicamento a los beneficiarios de Medicare al precio acordado, o se enfrentan a multas.

Los fabricantes pueden optar por no participar en el programa; sin embargo, si continúan suministrando medicamentos a Medicare, deben pagar un impuesto diario. Eso equivale a "una vía de escape", dijo la corte de apelaciones.

La corte confirmó la sentencia del juez federal de distrito Zahid Quraishi, quien en 2023 se puso del lado del gobierno y afirmó que Novo Nordisk no estaba obligada a participar en el programa y que este no coartaba su libertad de expresión.

Se han dictado sentencias similares contra otros fabricantes de medicamentos que presentaron demandas por el programa, entre ellos Novartis y Bristol Myers Squibb.

En mayo, una corte del Tercer Circuito rechazó una apelación de AstraZeneca, al considerar que AstraZeneca no había identificado las decisiones que tomó para proteger algunos de sus medicamentos de ser objeto de negociaciones.

"A falta de un perjuicio real, AstraZeneca carece de legitimación según el artículo III para impugnar la Guía", dijo el tribunal en ese momento.

En septiembre, AstraZeneca solicitó la intervención de la Corte Suprema, y sus abogados alegaron que el programa "obliga a los fabricantes farmacéuticos a vender sus medicamentos más innovadores y ampliamente utilizados a precios elegidos unilateralmente" por los funcionarios de salud, y que los fabricantes de medicamentos no pueden simplemente rechazar los precios ofrecidos debido al impuesto al que estarían sujetos.

"La única alternativa del fabricante es retirar todos sus medicamentos de Medicare y Medicaid, privando a los pacientes de todo el país del acceso a medicamentos esenciales y excluyendo a casi la mitad del mercado de medicamentos recetados de Estados Unidos", dijo AstraZeneca en su petición a la corte.

El gobierno tiene hasta el 24 de noviembre para responder.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos