El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), una agencia que implementa las políticas del gobierno israelí en Cisjordania y la Franja de Gaza, dijo que se estaban llevando a cabo preparativos con Egipto para abrir el paso fronterizo de Rafah con Gaza.
“Los preparativos para la apertura del paso fronterizo de Rafah para la circulación de personas se están llevando a cabo en plena coordinación entre Israel y Egipto, de conformidad con el acuerdo firmado”, dijo el COGAT en un comunicado a The Epoch Times. "La fecha de apertura del paso fronterizo de Rafah para el tránsito de personas se anunciará más adelante, una vez que la parte israelí, junto con la parte egipcia, haya completado los preparativos necesarios para la apertura del paso".
El COGAT también subrayó que la ayuda humanitaria no pasaría por el paso fronterizo de Rafah, sino que solo se permitiría el paso de personas, ya que "en ningún momento se acordó" permitir el paso de la ayuda.
Sin embargo, dijo que la ayuda extranjera seguía llegando a la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Kerem Shalom con Israel, cerca de la frontera egipcia, y por otros pasos fronterizos, y que seguiría manteniendo su compromiso con el acuerdo.
Los preparativos en el paso fronterizo se producen en medio de la preocupación de Israel por la lentitud con la que Hamás está devolviendo los restos de los rehenes fallecidos.
En respuesta a esas preocupaciones, el ejército israelí dijo que recortaría las entregas de ayuda a la Franja de Gaza.
Hazem Qassem, portavoz de Hamás, declaró el 15 de octubre en la aplicación de mensajería Telegram que el grupo estaba trabajando para devolver los cuerpos de los rehenes como parte de su compromiso con el acuerdo de paz.
Rehenes restantes
La Casa Blanca dijo que no estaba convencida de que Hamás hubiera violado el acuerdo y que la liberación de todos los rehenes vivos restantes era la prioridad del acuerdo.“Creo que el acuerdo que teníamos con ellos era que liberáramos a todos los rehenes vivos, y ellos lo cumplieron. En este momento, contamos con un mecanismo en el que trabajamos en estrecha colaboración con los mediadores y con ellos para hacer todo lo posible por recuperar el mayor número de cuerpos. Y seguimos proporcionándoles la información de inteligencia que tienen los israelíes, y seguiremos trabajando de buena fe hasta que agotemos ese mecanismo", dijo un funcionario de la Casa Blanca a los periodistas durante una rueda de prensa.
Los funcionarios dijeron que “no se va a dejar a nadie atrás” y que estaban trabajando para devolver todos los cuerpos de los rehenes fallecidos a sus familias, incluso colaborando con Turquía y otros gobiernos que estaban dispuestos a enviar expertos para ayudar en la recuperación de los cuerpos.
“Estamos trabajando” dijo el funcionario. “Estamos recopilando mucha información. Probablemente vamos a elaborar algún tipo de programa en el que pediremos a la gente que nos ayude a localizar los cuerpos, y vamos a pagar recompensas por ese tipo de buena conducta”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo por separado a los miembros de la prensa que se estaba trabajando para recuperar todos los cuerpos, pero afirmó que era un “proceso espantoso”, que requería desenterrar y separar los cuerpos.
Más tarde, el presidente israelí, Benjamin Netanyahu, pareció sugerir que esa no era la opinión de Israel, al afirmar en una declaración el 16 de octubre que “el gobierno y toda la institución encargada de los desaparecidos y cautivos del Estado de Israel están decididos, comprometidos y trabajando sin descanso para repatriar a todos nuestros rehenes fallecidos para que reciban un entierro digno en su país”.
“La organización terrorista Hamás debe cumplir sus compromisos con los mediadores y devolverlos como parte de la aplicación del acuerdo. No cederemos en esto y no escatimaremos esfuerzos hasta que recuperemos a todos los rehenes caídos, hasta el último de ellos”, añadió.
La guerra en la Franja de Gaza se ha recrudecido desde el 7 de octubre de 2023, cuando hombres armados liderados por Hamás atacaron Israel, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a más de 250 rehenes.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, más de 67,000 personas han muerto en la Franja de Gaza desde que comenzó el conflicto hace dos años. La cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no puede verificar esta cifra.
Con información de T.J. Muscaro y Evgenia Filaminova
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí