El representante John Moolenaar (R-Mich.) pidió al presidente Donald Trump suspender los derechos de aterrizaje de la aviación comercial china y les corte el acceso a compra de aviones estadounidenses a menos que China ponga fin a sus restricciones sobre las tierras raras y los imanes.
Moolenaar, presidente del Comité Selecto sobre el Partido Comunista Chino, escribió a Trump en una carta fechada el 18 de septiembre en la que expresaba su preocupación por el control de China sobre las exportaciones de materiales críticos e instaba a una acción coordinada con los aliados de Estados Unidos, empezando por el G7 y extendiéndose a coaliciones como el Quad y la OTAN.
"China sigue estrangulando las exportaciones de tierras raras e imanes hacia Estados Unidos y sus aliados, especialmente para usos con fines de defensa y fabricación avanzada", dijo Moolenaar.
Afirmó que el régimen chino sigue "armando" las cadenas de suministro de minerales críticos mediante el retraso o la denegación de licencias.
"Esta restricción deliberada refleja otras acciones coercitivas de China en el pasado y forma parte del manual de estrategias del Partido Comunista Chino", escribió.
Entre las medidas recíprocas que propuso se encuentran la restricción o suspensión del acceso de las aerolíneas chinas a los aeropuertos de Estados Unidos y sus aliados, a menos que China garantice el restablecimiento de "flujos de exportación completos y no discriminatorios de materiales de tierras raras e imanes".
También recomendó una revisión de las políticas de control de las exportaciones de Estados Unidos en relación con la venta de aviones comerciales, piezas y servicios de mantenimiento a China.
Asimismo, pidió que se restrinjan o prohiban las inversiones en el sector aeronáutico chino —tanto en empresas conjuntas como en instalaciones de producción de propiedad exclusiva— en coordinación con los principales aliados del sector.
Al colaborar con los aliados, las medidas propuestas "enviarían un poderoso mensaje a China de que no puede cortar el suministro de productos esenciales para nuestras industrias de defensa sin poner en peligro sus propios sectores estratégicos", escribió Moolenaar.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Recortes en el suministro de tierras raras
Los envíos desde China, el principal proveedor mundial de tierras raras, se desplomaron a principios de este año hasta alcanzar su nivel más bajo en cinco años, después de que el Partido Comunista, en el poder, iniciara controles a la exportación de metales estratégicos en medio de su disputa arancelaria con Estados Unidos.Las regulaciones, establecidas por el Ministerio de Comercio en abril, exigen a los exportadores solicitar licencias especiales para enviar siete elementos de tierras raras, junto con imanes derivados de tres de ellos y otros productos relacionados, fuera del país.
Las restricciones paralizaron casi por completo las cadenas de suministro fundamentales para los fabricantes mundiales de defensa, aeroespaciales y automovilísticos. Los fabricantes de automóviles en Europa se vieron obligados a reducir la producción o detener las líneas de fábrica.
En junio, el régimen chino se comprometió a restablecer el flujo de artículos controlados tras mantener conversaciones con Washington. Los datos aduaneros de China indican que las exportaciones de imanes de tierras raras se reanudaron en junio y julio.
Sin embargo, las empresas extranjeras han seguido expresando su frustración por la interrupción del suministro de tierras raras. En un informe publicado el 17 de septiembre, la Cámara de Comercio de la Unión Eurpea (UE) sobre China, que representa a más de 1600 empresas de los Estados miembros de la UE, afirmó que las pequeñas y medianas empresas siguen afrontando "importantes" interrupciones en el suministro de tierras raras.
Vuelos entre China y Estados Unidos
Desde el 31 de marzo de 2024, el Departamento de Transporte de Estados Unidos ha permitido a las aerolíneas chinas operar hasta 50 vuelos semanales de ida y vuelta, en virtud de un acuerdo recíproco que concede a las aerolíneas estadounidenses el mismo acceso a China.La demanda de viajes entre ambos países sigue siendo significativamente inferior a los niveles anteriores a la COVID.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí