Jóvenes viajan sobre paquetes y muebles en un carro remolcado por otro vehículo mientras la gente evacúa hacia el sur desde la ciudad de Gaza el 2 de septiembre de 2025. (EYAD BABA/AFP a través de Getty Images).

Jóvenes viajan sobre paquetes y muebles en un carro remolcado por otro vehículo mientras la gente evacúa hacia el sur desde la ciudad de Gaza el 2 de septiembre de 2025. (EYAD BABA/AFP a través de Getty Images).

Cientos de líderes religiosos reclaman una solución de dos Estados durante cumbre mundial

La Segunda Cumbre Internacional de Líderes Religiosos, celebrada en Malasia, pidió el fin del conflicto y el establecimiento de un Estado palestino

ASIA-PACÍFICOPor Rex Widerstrom
3 de septiembre de 2025, 12:23 p. m.
| Actualizado el3 de septiembre de 2025, 12:23 p. m.

La Segunda Cumbre Internacional de Líderes Religiosos concluyó con un llamado al fin de los combates en Gaza y a la adopción de una solución de dos Estados para resolver el conflicto.

El evento, celebrado en Kuala Lumpur, congregó a más de 1000 participantes de 54 países, entre ellos 400 líderes islámicos y no islámicos, así como académicos, líderes políticos y parlamentarios.

En cinco sesiones, la cumbre abordó temas como los conflictos de motivación religiosa y sus causas profundas, el papel de la diplomacia religiosa en el apoyo a acuerdos pacíficos y la tragedia de Gaza como un fracaso internacional.

Fue organizado por la oficina del primer ministro de Malasia, Anwar bin Ibrahim, y la Liga Mundial Musulmana (LMM), fundada en La Meca, Arabia Saudita, en 1962.

Su misión declarada es brindar ayuda humanitaria, promover la paz y combatir el extremismo, y es miembro observador del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (UNESCO).

Crisis de Gaza

Ibrahim declaró ante los asistentes que "vivimos en una era de pérdida de confianza, un déficit no solo entre los líderes políticos, sino también en la defensa de los valores de la justicia, la humanidad y la verdad".

Añadió que la crisis de Gaza revela una "profunda pérdida del compromiso de la comunidad internacional con la justicia y la humanidad".

Señaló que todas las religiones instan a promover la compasión y la coexistencia, y advirtió contra los peligros de las teorías del "choque de civilizaciones".

Los participantes condenaron enérgicamente la guerra y la hambruna en Gaza, instando a los gobiernos y líderes religiosos de todo el mundo a tomar medidas inmediatas para detener la crisis.

También pidieron que se presione a las autoridades israelíes para que cumplan con el derecho internacional, garanticen los derechos del pueblo palestino y establezcan un Estado palestino independiente de conformidad con las resoluciones internacionales pertinentes.

Diálogo entre diversos grupos religiosos

Sadhguru Brahmeshanandcharya Swamiki, fundador y presidente de la Institución Internacional Sadhguru en India, analizó la combinación de fe y gobernanza, afirmando que "cuando los líderes religiosos se unen en un espíritu de diálogo, el liderazgo moderno y la religión pueden ir de la mano".

Kirinde Sri Dhammaratana, sumo sacerdote budista de Malasia, también enfatizó la importancia del diálogo interreligioso.

"Necesitamos una sociedad sana", afirmó.

"Por lo tanto, hago un enérgico llamado a todos los líderes religiosos y a todos los líderes mundiales para que comprendan un poco las culturas y tradiciones de otros pueblos y las enseñanzas básicas, y así podremos vivir en paz y felicidad", añadió.

La cumbre reafirmó su apoyo al documento final de la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la Solución Pacífica de la Cuestión Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados, elaborado en una reunión organizada por Arabia Saudita y Francia en la sede de la ONU en Nueva York.

Los líderes religiosos se comprometieron a movilizar su influencia espiritual y social para conseguir apoyo al documento.

Mohammed bin Abdulkarim Al-Issa, secretario general de la LMM, afirmó que la paz no es solo una opción, sino una necesidad para la supervivencia de la humanidad y para la credibilidad de la Carta de la ONU.

Israel afirma que un Estado palestino no es una solución

Israel rechaza la solución de dos Estados porque afirma que un Estado palestino soberano pondría en grave peligro su seguridad nacional. Hace un año, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo a la Asamblea General de la ONU que su país estaba a favor de una solución que viera a "Israel y sus socios árabes formando un puente terrestre que conectara Asia y Europa", y culpó a Irán de fomentar problemas en la región.

Señaló que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, se negó a condenar el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Netanyahu afirmó que "sigue pagando cientos de millones a terroristas que asesinaron a israelíes y estadounidenses" y que la Autoridad Palestina "continúa librando una guerra diplomática incesante contra el derecho de Israel a existir y a defenderse".

La postura de Israel cuenta con el respaldo de la actual administración Trump, lo que supone un cambio con respecto a la política de dos Estados que el país ha promovido durante 25 años y a lo largo de cinco presidentes, incluido el primer mandato del presidente Donald Trump.

En una entrevista con Bloomberg el 10 de junio, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, declaró su oposición al establecimiento de un Estado palestino en este momento, señalando que "a menos que ocurran cambios significativos que cambien la cultura [palestina], no hay cabida para ello", y añadió que esos cambios "es poco probable que ocurran en nuestra vida".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales