La Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, el 6 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

La Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, el 6 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Administración Trump pide a la Corte Suprema actuar en los casos sobre la Guardia Nacional

El uso por parte de Trump de tropas de la Guardia Nacional para ayudar a reducir la delincuencia en ciudades con altos índices de criminalidad ha encontrado la oposición de algunos funcionarios locales y estatales

ESTADOS UNIDOS

Por

19 de octubre de 2025, 8:04 p. m.
| Actualizado el19 de octubre de 2025, 8:04 p. m.

El despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para restaurar la ley y el orden en ciudades con altos índices de criminalidad se ha topado con obstáculos, y el 17 de octubre solicitó la intervención de la Corte Suprema.

Las autoridades locales de Portland (Oregón) y Chicago (Illinois) han emprendido acciones legales contra el presidente en respuesta a sus intentos de hacer frente a la delincuencia en dos de las ciudades más violentas del país.

La Guardia Nacional es un ejército de reserva que opera en todos los estados de Estados Unidos, bajo la jurisdicción del gobernador de cada estado, y que suele desplegarse en situaciones de emergencia.

El presidente no suele ejercer autoridad sobre la Guardia Nacional fuera del Distrito de Columbia, excepto en caso de emergencia nacional en virtud del título 10, sección 12406, que permite al presidente federalizar las tropas de la Guardia Nacional en caso de rebelión, invasión o si las fuerzas del orden habituales no pueden hacer cumplir la ley.

El 9 de octubre, un juez de distrito dictó una orden judicial temporal contra la administración Trump, alegando extralimitación presidencial, cuando el gobierno intentó enviar tropas de la Guardia Nacional de Texas a Chicago para proteger las instalaciones del ICE contra las protestas.

El 17 de octubre, Trump pidió a La Corte Suprema que interviniera en una batalla legal sobre su capacidad para federalizar la Guardia Nacional en Illinois.

Un tribunal de apelación dictaminó que el tribunal inferior no podía impedir que la administración Trump llamara a las tropas de la Guardia Nacional para el servicio federal, pero se negó a suspender la orden del tribunal inferior que prohibía el despliegue de esas tropas en todo el estado de Illinois.

Las tropas permanecen en un centro de entrenamiento en Illinois.

El 27 de septiembre, Trump anunció en Truth Social que enviaría tropas a Portland, alegando que las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estaban siendo atacadas por Antifa, un grupo violento recientemente calificado de terrorista nacional por el gobierno de Estados Unidos.

El 9 de octubre, un juez de un tribunal federal de apelaciones se mostró comprensivo con el intento de Trump de enviar a la Guardia Nacional a Portland, Oregón, tras los recientes ataques a las instalaciones de inmigración por parte de manifestantes violentos.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el 9 de octubre que el ICE ampliará la aplicación de la ley de inmigración a Portland y Chicago en respuesta a la reciente violencia en todo el país en las instalaciones del ICE.

El 24 de septiembre, un francotirador solitario abrió fuego contra agentes y detenidos inmigrantes ilegales en una oficina del ICE en Dallas. Más tarde se encontraron mensajes contra el ICE en los casquillos de las balas. Esto precedió a un incidente anterior en la misma oficina un mes antes, en el que un hombre llegó a la oficina afirmando que tenía una bomba en su mochila.

El 15 de septiembre, Trump firmó una orden ejecutiva junto con el gobernador de Tennessee, Bill Lee, anunciando que iba a crear un grupo de trabajo para desplegar una iniciativa policial múltiple en Memphis con el fin de hacer frente a sus niveles récord de delincuencia.

Memphis tenía la tasa de delitos violentos más alta de Estados Unidos en 2024, según datos del FBI, que era seis veces superior a la media nacional, con 2500 delitos violentos por cada 100,000 habitantes, según un análisis de los datos del FBI recopilados por security.org.

El despliegue de tropas por parte de Trump comenzó a principios de agosto en el Distrito de Columbia, después de que declarara que la delincuencia en la ciudad estaba "fuera de control".

Desde entonces, se han realizado 4067 detenciones en la ciudad y se han incautado 381 armas ilegales, según la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, el 9 de octubre.

Bondi también dijo que, desde que se desplegaron las fuerzas federales en Memphis, se han realizado 562 detenciones y se han incautado 144 armas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun