Los aros olímpicos se exhiben frente a la sede del Comité Olímpico Internacional (COI), en Lausana, Suiza, el 11 de enero de 2020. (David Ramos/Getty Images)

Los aros olímpicos se exhiben frente a la sede del Comité Olímpico Internacional (COI), en Lausana, Suiza, el 11 de enero de 2020. (David Ramos/Getty Images)

DEPORTES

Comité Olímpico avanza hacia prohibición de hombres transgénero en deportes femeninos

El COI creó un grupo científico para evaluar la persistencia de la ventaja física masculina incluso después del tratamiento supresor de testosterona.

Por

13 de noviembre de 2025, 8:11 p. m.
| Actualizado el13 de noviembre de 2025, 8:11 p. m.

El Comité Olímpico Internacional (COI) dijo el 10 de noviembre que un grupo de trabajo está estudiando la posibilidad de prohibir que los atletas transgénero participen en todos los deportes femeninos en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, pero que aún no se ha tomado ninguna decisión.

El COI emitió un comunicado tras los informes de los medios británicos que dicen que los hombres biológicos quedarán excluidos de forma generalizada de las pruebas femeninas en todos los deportes de los Juegos de 2028, pero no negó que este fuera el resultado probable, después que varios organismos deportivos endurecieran sus normas sobre la participación en la categoría femenina.

En septiembre, la nueva presidenta del COI, Kirsty Coventry, creó un un grupo de trabajo de expertos y representantes de federaciones internacionales para estudiar cómo proteger los deportes femeninos.

"El director de Salud, Medicina y Ciencia del COI presentó una actualización a los miembros del COI la semana pasada durante las reuniones de la comisión del COI", declaró el lunes un portavoz de los Juegos Olímpicos.

"El grupo de trabajo continúa debatiendo este tema y aún no se ha tomado ninguna decisión. Se proporcionará más información a su debido tiempo".

Persiste la ventaja masculina

La directora de Salud, Medicina y Ciencia del COI, la Dra. Jane Thornton, antigua remera olímpica de Canadá, es coautora de una investigación publicada este año que destaca la ventaja masculina y las políticas transgénero en los 15 deportes más practicados en el Reino Unido.

El artículo, publicado por la Universidad de Keele, reveló que las ventajas físicas de los hombres persisten incluso después de que los atletas transgénero hayan tomado medicamentos y tomado otras medidas para reducir sus niveles de testosterona, lo que confirma las objeciones de las atletas femeninas que han perdido medallas o puestos en sus equipos a favor de chicos y hombres.

Estudios científicos anteriores, uno de ellos publicado en el British Journal of Sports Medicine en 2019, han encontrado de forma sistemática que la ventaja física masculina persiste, independientemente de la cirugía a la que se sometan o de los medicamentos que tomen.

En febrero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los hombres transgénero competir en eventos deportivos femeninos, tras la preocupación generalizada por la equidad y la seguridad de las niñas y las mujeres.

Trump dijo que si el COI no actualiza sus políticas ad hoc en materia de pruebas de sexo, Estados Unidos denegará los visados a los atletas transgénero que intenten competir en Los Ángeles.

Coventry se convirtió en la primera mujer en dirigir el COI cuando sustituyó a Thomas Bach en junio.

Coventry, siete veces medallista olímpica por Zimbabue, dijo que esperaba que se pudiera establecer un marco normativo claro para todos los deportes olímpicos cuando anunció la creación del Grupo de Trabajo para la Protección de la Categoría Femenina, en una de sus primeras medidas significativas como presidenta.

Kirsty Coventry reacciona tras ser nombrada nueva presidenta del COI en la 144.° sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en Grecia, el 20 de marzo de 2025. (Thanassis Stavrakis/AP Photo)Kirsty Coventry reacciona tras ser nombrada nueva presidenta del COI en la 144.° sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en Grecia, el 20 de marzo de 2025. (Thanassis Stavrakis/AP Photo)

Mosaico de políticas

El COI se ha negado anteriormente a aplicar normas universales sobre la participación de atletas transgénero en los Juegos Olímpicos, lo que ha llevado a varias federaciones deportivas a elaborar un mosaico de políticas.

Actualmente, algunos deportes, como el atletismo y la natación, les prohíben a los atletas transgénero participar en la categoría femenina, mientras que otros, como el fútbol, permiten que estos atletas formen parte de los equipos femeninos siempre que hayan tomado medidas para reducir sus niveles de testosterona.

Las directrices del COI para 2021 se centraron en la "inclusión" y promovieron los conceptos de "variación sexual" e "identidad de género", afirmando que no debería haber "presunción de ventaja" para las personas transgénero.

Sin embargo, la situación parece haber cambiado desde los Juegos Olímpicos de París 2024, tras la controversia sobre la boxeadora argelina Imane Khelif, que ganó la medalla de oro en peso welter femenino.

A los cuarenta y seis segundos del combate de octavos de final de Khelif contra la boxeadora italiana Angela Carini, tras dos golpes en la cabeza propinados por la argelina, la italiana se retiró visiblemente angustiada.

Carini se negó a dar la mano a su oponente, en un gesto que atrajo la atención mundial y generó una gran especulación sobre la condición física y el sexo biológico de Khelif.

El COI dejó de realizar pruebas de sexo generalizadas a principios de siglo.

Defendió la participación de Khelif y de la taiwanesa Lin Yu-ting en París señalando sus pasaportes, en los que figuraba que eran mujeres, y afirmando que ellas afirmaban haber nacido y crecido como mujeres.

Ambas boxeadoras fueron descalificadas del Campeonato Mundial de Boxeo de 2023 tras dar positivo en las pruebas de verificación de género, que indican la presencia de cromosomas masculinos.

El boxeo introdujo pruebas de sexo obligatorias para las atletas que deseen participar en competiciones femeninas en 2023, pero no para los Juegos Olímpicos, y el atletismo reintrodujo las pruebas de sexo ese mismo año, tras años de controversia sobre la participación de la sudafricana Casta Semenya en las pruebas de pista femeninas.

En respuesta a la noticia del lunes sobre la denominada "prohibición de los trans" en las redes sociales, el grupo británico SEEN in sport, que lucha por la equidad y la seguridad de las mujeres, dijo en X: "No hay ninguna prohibición a los trans... se trata de garantizar que todo el mundo compite en la categoría correcta; sin ello, es inseguro, injusto y las mujeres quedan excluidas".

La publicación de SEEN afirmaba que el debate más amplio "no se refería solo al deporte de élite", sino que también afectaba a los clubes de base, así como a los atletas paralímpicos.

Las atletas femeninas que han competido contra hombres que se identifican como transgénero también respondieron a las noticias sobre la prohibición prevista, y la nadadora Riley Gaines publicó en X: "Ahora se prohíbe a los atletas masculinos competir en la categoría femenina en los Juegos Olímpicos. Genial".

"Ahora quítenle a estos tipos sus medallas de oro y pidan disculpas a todas las mujeres que fueron engañadas y brutalmente derrotadas", escribió, compartiendo una fotografía de Khelif y Lin, que ganaron el oro en la división de peso pluma femenino en París.

Riley Gaines, exnadadora de la Universidad de Kentucky que empató en quinto lugar con un hombre que se identifica como mujer en el Campeonato de la NCAA en marzo de 2022, habla en Washington, el 23 de junio de 2022. (Terri Wu/The Epoch Times)Riley Gaines, exnadadora de la Universidad de Kentucky que empató en quinto lugar con un hombre que se identifica como mujer en el Campeonato de la NCAA en marzo de 2022, habla en Washington, el 23 de junio de 2022. (Terri Wu/The Epoch Times)

A pesar de los resultados de las pruebas de Khelif y Lin, el Comité Olímpico Internacional, que organizó la competición de boxeo a través de una unidad especial independiente de la Asociación Internacional de Boxeo, permitió a ambos atletas competir en los Juegos Olímpicos de París.

Ni Khelif ni Lin han afirmado públicamente tener una condición intersexual, como una anomalía cromosómica.

Tras su controvertida victoria en París, Khelif declaró en una rueda de prensa: "Soy una mujer como cualquier otra. Nací mujer y he vivido como mujer, pero hay enemigos del éxito que no pueden digerir mi triunfo. Eso también le da un sabor especial a mi éxito".

Lin ha sido menos expresiva que Khelif sobre la polémica de género, pero concedió una entrevista a CNA English News en la que afirmó que el resultado de la prueba de género era "falso".

"[Mi apariencia] llama mucho la atención. A veces, cuando voy al baño, me preguntan: "¿Es ese el adecuado?". Entonces les digo que soy mujer... No puedo controlar lo que dicen los demás... No tengo que ajustarme a los estereotipos", dijo Lin, según una traducción.

Laurel Hubbard, una levantadora de pesas de Nueva Zelanda, fue la primera atleta que se identificó abiertamente como transgénero en competir en los Juegos Olímpicos de 2021.

Hubbard no logró levantar el peso en la categoría femenina de más de 87 kg y quedó eliminada de la competición.

El COI tiene previsto reunirse en Italia a principios del próximo año, donde podría anunciar una nueva política de protección del deporte femenino antes de los Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebrarán en Milán y Cortina d'Ampezzo a partir del 6 de febrero.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Deportes