¿Efecto Milei? Bolivia rompe 20 años de socialismo | Entrevista EXCLUSIVA Eva Sara Landau

3

Compartidos

1

Comentarios

CHINA EN FOCOPor The Epoch Times
31 de agosto de 2025, 6:58 p. m.
| Actualizado el31 de agosto de 2025, 7:02 p. m.

Tras 20 años del MAS en el poder, Bolivia sorprende al mundo con un giro político inesperado. Dos candidatos de corte conservador disputan la presidencia en un escenario donde el “efecto Milei” ya comienza a sentirse.

En esta entrevista exclusiva de Líderes del Mundo Hispano conversamos con Eva Sara Landau, estratega política, sobre cómo se dio este vuelco histórico después de dos décadas de socialismo, el papel de Evo Morales, Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en el nuevo escenario, la influencia de líderes como Milei, Bukele y Trump en la política boliviana y si realmente hay esperanza de un cambio profundo o solo una nueva forma de lo mismo.

Acompáñenos en esta entrevista y escubra qué significa este resultado para el futuro de Bolivia, la región y la lucha contra el socialismo en América Latina.

Las opiniones expresadas en este video son exclusiva responsabilidad de los presentadores e invitados y no reflejan necesariamente las opiniones de The Epoch Times.

Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

M

Marcelo Ricardo Rodríguez

1 de septiembre de 2025

Esto no es del todo cierto. En Bolivia había, antes de las elecciones, dos escenarios posibles: la continuación del fracasado modelo socialista "pachamamista" o dar media vuelta y volver al modelo centro derecha; no existen partidos políticos de derecha radical en este país, es más, podemos decir que Bolivia siempre fue un tanto de izquierda pese a haber tenido gobernantes de todo el espectro político. En las pasadas elecciones tuvimos una sorpresa, un candidato que en las encuestas figuraba como perdedor, ¡terminó primero!, sin mayoría. Candidato, que por cierto no tiene la más remota idea de cómo va a llevar a cabo sus "promesas electorales" con un vicepresidente policía, formado en la cuna del socialismo de Evo Morales, con todo lo malo que ello trae. Si nos fijamos en el mapa observamos que el candidato Paz Pereyra obtuvo mayoría en los departamentos del occidente bastión del MAS, mientras Jorge Tuto Quiroga, quien sí tiene planes concretos para llevar a cabo su oferta electoral, obtuvo mayoría de los votos en el oriente productivo del país. Y "sorprendentemente" el candidato del MAS apenas obtuvo el 3% de los votos. ¿Será que los votos del MAS hicieron que el candidato, al cual no lo quieren ni en su propia ciudad, en donde es acusado de corrupto en su gestión como alcalde, haya obtenido tan sorprendente número de votantes? Pruebas de afinidad con el MAS existen.