
Trump dice que el gobierno federal debería tomar control de Washington D.C.
El gobierno federal debería tomar el control de Washington, dijo el presidente Donald Trump el 19 de febrero.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 19 de febrero que exige que las agencias federales trabajen con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para reducir las regulaciones que contradicen la agenda de la administración.
El gobierno federal debería tomar el control de Washington, dijo el presidente Donald Trump el 19 de febrero.
El presidente Donald Trump dijo el 19 de febrero que pronto anunciará nuevos aranceles sobre la madera y otros productos forestales.
El Dr. Robert Redfield, que fue director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) durante el primer mandato del presidente Donald Trump, pidió más investigación sobre las vacunas en su discurso en un evento sobre atención sanitaria organizado por Politico el 19 de febrero.
El 19 de febrero, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE. UU. publicó una nueva guía que actualiza sus definiciones oficiales de términos como sexo, femenino y masculino como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para restaurar "el concepto de verdad biológica" en el gobierno federal.
El 18 de febrero, la familia de un pasajero que murió en una colisión en pleno vuelo cerca de Washington, D.C., presentó demandas por 250 millones de dólares contra la Administración Federal de Aviación (FAA) y el Ejército de los EE. UU.
El nuevo director de la Administración de la Seguridad Social (SSA) dijo el miércoles que probablemente son exageradas las especulaciones que hablan sobre millones de personas fallecidas mayores de 100 años recibiendo prestaciones de la Seguridad Social.
El presidente Donald Trump firmará una orden ejecutiva el 19 de febrero en la que se pide la eliminación o reducción de los comités asesores federales.
Casi dos docenas de miembros de una violenta pandilla transnacional fueron arrestados y acusados en Massachusetts, anunciaron las autoridades federales el 19 de febrero.
Los manifestantes se reunieron en toda California el 17 de febrero, Día de los Presidentes, para expresar su oposición al actual ocupante de la Casa Blanca y a sus políticas de inmigración, que provocaron deportaciones.
WASHINGTON —La Conferencia Republicana del Senado de Estados Unidos seguirá adelante con su propio plan presupuestario para financiar las iniciativas políticas del presidente Donald Trump, incluso después de que el propio Trump rechazara el plan el 19 de febrero.
Una corte de apelaciones confirmó el miércoles una orden que bloquea la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes ilegales.
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, vetó el martes un proyecto de ley que buscaba acelerar el recuento de votos en el estado, argumentando que dificultaría el proceso de votación.
La presidente del Colegio Republicano de la Universidad de Nueva York (NYU) dimitió tras la polémica generada por los comentarios que hizo sobre Barron Trump en una entrevista en una revista.
La asamblea legislativa de Kansas, con mayoría republicana, votó a favor de anular el veto de la gobernadora Laura Kelly a un proyecto de ley que prohíbe los procedimientos de reasignación de sexo en menores, convirtiendo a Kansas en el estado más reciente en establecer restricciones a las cirugías de cambio de género y procedimientos relacionados para niños.
Las leyes de derecho al trabajo, los programas de visados y el salario mínimo federal fueron algunos de los temas que ocuparon a los senadores cuando examinaron a la exrepresentante Lori Chávez-DeRemer (R-Ore.) para el puesto de secretaria de Trabajo el 19 de febrero.
El presidente Donald Trump firmará una orden ejecutiva el 19 de febrero en la que ordenará a todas las agencias identificar cualquier programa financiado con fondos federales que proporcione asistencia financiera a inmigrantes ilegales y "tomar medidas correctivas" para garantizar que los fondos destinados a los estados y localidades "no se utilicen para apoyar políticas de santuario o ayudar a la inmigración ilegal".
Veinte fiscales generales estatales presentaron un escrito amicus curiae en apoyo de una demanda para bloquear las órdenes ejecutivas de la administración Trump que les prohíben a las personas que se identifican como transgénero el servicio en el ejército.
Una importante organización no gubernamental católica presentó una demanda contra la administración Trump por la paralización de la financiación de los programas de reasentamiento de refugiados.
El 17 de febrero, la Fuerza Aérea de Estados Unidos envió dos bombarderos B-52 en un vuelo de "proyección de fuerza de alto nivel sobre Medio Oriente, en un intento de enviar una advertencia clara a los adversarios y reforzar la disuasión frente a la intensificación de amenazas.