
El 2.° ciclo de Trump con Xi en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China
Opinión
Por

Opinión
Por

Un grupo bipartidista de legisladores de Estados Unidos, ha presentado un proyecto de ley para ofrecer a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) mayor autoridad para reprimir la avalancha de productos de vapeo ilegales provenientes de China.
Por

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, criticó el 1 de noviembre las acciones cada vez más "desestabilizadoras" de China en el mar de la China Meridional y pidió a los países del sudeste asiático que colaboren estrechamente con Estados Unidos para hacer frente a la agresión de Beijing.
Por

Opinión
Por

GYEONGJU, Corea del Sur — El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció el jueves una serie de acuerdos comerciales tras una reunión con el líder del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, y afirmó que había acordado reducir los aranceles a China a cambio de otras concesiones económicas.
Por

El presidente Donald Trump dijo el 28 de octubre que espera reducir los aranceles relacionados con el fentanilo sobre las importaciones chinas, citando la cooperación de Beijing para frenar el flujo de fentanilo y su precursor químico hacia Estados Unidos.
Por

Un helicóptero de la Armada y un avión de combate F/A-18F Super Hornet se estrellaron en el mar de la China Meridional en la tarde del 26 de octubre en dos incidentes separados.
Por

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó el 22 de octubre que Estados Unidos está sopesando la posibilidad de imponer controles a la exportación de software y motores de aviación a China si Beijing no acepta modificar sus políticas en las negociaciones comerciales.
Por

WASHINGTON—Los avances en la reproducción de la energía que alimenta al sol han sido rápidos y constantes desde 2022, cuando los científicos del Departamento de Energía de Estados Unidos en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore lograron producir más energía de la que consumieron en un experimento, desatando un creciente interés e inversión en la fusión nuclear.
Por

Donald Trump golpea a Beijing con un arancel del 100 por ciento y controles a software críticos desde noviembre, tras acusar al régimen chino de una “acción hostil sin precedentes”. Con esto, las tensiones comerciales superan todo lo imaginado.
Por

Las nuevas sanciones de Estados Unidos sobre las exportaciones de crudo iraní apuntan a un importante terminal estatal chino y a una refinería local. Analistas dicen que el endurecimiento de las sanciones encarecerá la importación de crudo iraní para el régimen chino y le impulsará a buscar alternativas, pero no le impedirá seguir comprándolo.
Por

México y Estados Unidos trabajan en fortalecer la creación de una "cadena de valor seguro" en la industria de semiconductores para hacer frente a la dependencia de China, informó Mark Johnson, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en México.
Por

Un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses se reunió con el primer ministro chino Li Qiang el 21 de septiembre, dando inicio a la primera visita de representantes de la Cámara de Representantes a China en seis años.
Por

El 18 de septiembre, los expertos instaron al Congreso a crear un grupo de trabajo federal y a utilizar la Ley contra las Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO) para combatir las bandas transnacionales chinas involucradas en el cultivo ilegal de marihuana en Estados Unidos.
Por

El Ejército de Estados Unidos desplegó por primera vez en Japón su sistema de misiles de medio alcance Typhon, mientras el Partido Comunista Chino (PCCh) sigue mostrando su poderío militar.
Por

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), dijo el 17 de septiembre que el anuncio de China sobre la prohibición a sus empresas tecnológicas nacionales de comprar chips de Nvidia no beneficia la relación bilateral.
Por

Las recientes declaraciones del líder chino Xi Jinping sobre los trasplantes de órganos y la prolongación de la vida humana centraron la atención en la sustracción forzada de órganos en China.
Por

Análisis de noticias
Por

Un empleado del Departamento de Estado fue condenado el 4 de septiembre a cuatro años de prisión por vender información de inteligencia de defensa a personas que se cree que trabajan para el Gobierno chino.
Por

Las autoridades estadounidenses revocaron la autorización de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) que le permitía enviar equipos esenciales a su principal fábrica de chips en China, lo que podría impedirle continuar con la producción de semiconductores en las instalaciones.
Por

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, indicó que un chip de IA específico para China está bajo revisión en EE. UU., mientras la empresa defiende las ventas del H20 en medio de la investigación de seguridad de Beijing.
Por

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino, instó el miércoles 6 de agosto al gobierno de Panamá a terminar la concesión a la empresa portuaria China Panamá Ports Company (PPC), subsidiaria de Hutchison Holdings.
Por

Es probable que Estados Unidos amplíe el plazo de los aranceles a China otros 90 días, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Por

El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, dijo el lunes que la disposición de China a celebrar otra ronda de negociaciones comerciales con EE. UU. es una “buena señal” pero sugirió que tal vez no haya avances significativos como resultado de estas negociaciones.
Por

Estados Unidos da un golpe maestro en el tablero del comercio mundial. Tras sellar un histórico acuerdo con la Unión Europea, que incluye inversiones récord, compras energéticas y aranceles reducidos, la administración Trump se enfoca ahora en su siguiente objetivo: China.
Por

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió que TikTok será bloqueada para los usuarios estadounidenses a menos que China conceda a Washington un mayor control sobre la plataforma.
Por

La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría estar transformándose en un impasse monetario.
Por

China está impidiendo que un empleado de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EE. UU. salga del país, según confirmó el Departamento de Estado de EE. UU. el 21 de julio.
Por

Estados Unidos le exigió a Corea del Sur que apoye su estrategia de contención a la China comunista como condición para la cooperación bilateral en materia de construcción naval, según declaró un funcionario surcoreano el 11 de julio.
Por

Australia, Japón y Estados Unidos firmaron un acuerdo histórico para impulsar la cooperación logística entre sus fuerzas marítimas, lo que permitirá a los buques de guerra repostar, reabastecerse y repararse de manera más eficiente en puertos y en el mar.
Por

Taiwán exhibió el jueves sus nuevos tanques M1A2T Abrams fabricados en Estados Unidos, en el segundo día de las maniobras militares anuales destinadas a disuadir posibles agresiones procedentes de china.
Por

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció el 8 de julio que Estados Unidos tomará medidas para prohibir la propiedad china de tierras agrícolas estadounidenses por motivos de seguridad nacional.
Por

El diseñador de chips con sede en California Alpha & Omega Semiconductor (AOS) acordó pagar USD 4.25 millones para resolver una investigación sobre sus exportaciones sin licencia a la empresa china Huawei, sujeta a sanciones.
Por

Tras la firma del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam, Beijing volvió a advertir que tomará represalias contra otros países que se preparan para firmar acuerdos similares con Washington, a medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio fijada por la Casa Blanca para los acuerdos comerciales.
Por

El Departamento de Comercio de EE. UU. retiró las restricciones a la exportación que impuso recientemente al software de diseño de chips y al etano, lo que indica una mayor distensión de las tensiones comerciales con Beijing.
Por

Nvidia Corp., la empresa de semiconductores más valiosa del mundo, se enfrenta a pérdidas de ingresos por valor de miles de millones después de que los controles de exportación de Estados Unidos obligaran al gigante tecnológico a detener los envíos de uno de sus productos clave a China.
Por

El Ejército de los Estados Unidos está dificultando una posible invasión del Partido Comunista Chino (PCCh) contra Taiwán a través del estrecho de Taiwán, afirmó el general del Ejército Ronald P. Clark, comandante del Ejército de los Estados Unidos en el Pacífico.
Por

Florida anuncia el rescate de 60 niños víctimas de trata en la mayor operación de su historia. A la vez, el FBI reabre un polémico caso: presunta injerencia de China en las elecciones de 2020.
Por

Las empresas de la Unión Europea se están viendo utilizadas como "rehenes" en las tensiones actuales entre China y Estados Unidos, según Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China.
Por

Estados Unidos y China están inmersos en una carrera por la supremacía en la inteligencia artificial (IA), la tecnología impulsora de la próxima revolución industrial.
Por

Por

La nueva cepa de COVID-19 que impulsa el último brote en China ya fue detectada en los principales aeropuertos de Estados Unidos. Mientras tanto, en China, regresan los controles sanitarios al estilo confinamiento, conforme aumentan los reportes de muertes súbitas. Damos un vistazo a lo que está ocurriendo.
Por

Taiwán impuso nuevas restricciones de exportación a Huawei Technologies y Semiconductor Manufacturing International Corp. (SMIC), lo que representa un fuerte golpe a la ambición del régimen comunista chino de impulsar su industria nacional de chips y competir con gigantes globales como Nvidia.
Por

China aprobó una serie de licencias para la exportación de tierras raras, según informó el Ministerio de Comercio el 7 de junio, un día antes de las negociaciones comerciales entre funcionarios chinos y estadounidenses, en las que se espera que los metales críticos sean uno de los temas principales de la agenda.
Por

Por

Análisis de noticias
Por

El senador Mike Rounds (R-S.D.) dijo durante un panel el 30 de mayo que Estados Unidos está tan interconectado con China que las dos economías no pueden desvincularse. Más bien, Washington debería reducir el riesgo que supone el adversario extranjero que compite en el espacio, la inteligencia artificial y otros sectores estratégicos en una carrera diaria por promover su forma de gobierno.
Por

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, prometió el sábado que Estados Unidos seguirá apoyando a sus aliados del Indo-Pacífico para mantener la paz y la estabilidad, al tiempo que advirtió de una amenaza militar inminente por parte de China.
Por

Un funcionario groenlandés subió el nivel en la disputa por los minerales de la isla, al sugerir que el territorio danés podría recurrir a China si Estados Unidos y Europa no actúan con suficiente rapidez.
Por

El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, llegó a Singapur el 30 de mayo y saludó a sus homólogos de los países del sudeste asiático antes de una cumbre de defensa a la que China decidió no enviar a su ministro de Defensa este año.
Por

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el jueves que las negociaciones comerciales entre funcionarios estadounidenses y chinos están estancadas y podrían requerir la intervención de los líderes de ambos países.
Por

El fiscal general de Carolina del Norte, Jeff Jackson, publicó un vídeo en Instagram el 27 de mayo en el que criticaba a la red social y aplicación de mensajería china WeChat por alimentar la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
Por

El vicepresidente JD Vance afirmó que el rechazo de la República Popular China a las criptomonedas descentralizadas como Bitcoin es otra razón para que Estados Unidos adopte esta tecnología.
Por

La Comisión Europea anunció el miércoles que planea crear un fondo multimillonario para ayudar a las empresas tecnológicas a crecer.
Por

El embajador británico en Estados Unidos, Lord Peter Mandelson, pidió una mayor cooperación tecnológica entre el Reino Unido y Estados Unidos para contrarrestar la clara amenaza compartida de China.
Por

Se descubrió en Estados Unidos una variante de COVID-19 que provocó un resurgimiento de casos en China, confirmaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., aunque la agencia indicó que hasta ahora se han detectado menos de 20 casos.
Por

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que una nueva variante de la COVID-19 fue designada como «variante bajo vigilancia» tras los informes que indican un resurgimiento del virus en China continental.
Por

Dos legisladores republicanos instan a Hilton, Marriott y Hyatt a que dejen de utilizar la expresión "Taiwán, China" para referirse a Taiwán en sus sitios web y materiales promocionales, cuestionando si esta redacción fue influenciada o solicitada por Beijing.
Por

Las tensiones entre Beijing y Washington se están reflejando en los estados de EE. UU., donde los legisladores intentan bloquear el uso de tecnología china y proteger la investigación universitaria.
Por

El presidente Trump presenta un nuevo sistema de defensa: una Cúpula Dorada. Su objetivo es proteger a los estadounidenses de ataques con misiles, incluidas amenazas nucleares, provenientes de adversarios extranjeros como China y Rusia.
Por

El asesor principal de política de inteligencia artificial de la Casa Blanca, Sriram Krishnan, dijo el 21 de mayo que Estados Unidos mantendrá los controles a la exportación hacia China, en respuesta al llamamiento del director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, para que se suavicen las restricciones.
Por

Nuevos datos revelan una desaceleración notable en la economía china durante el pico de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Vemos cómo las medidas de Washington afectaron a la segunda economía más grande del mundo.
Por

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., se dirigió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 20 de mayo y afirmó que su implicación política —en concreto, permitir que el régimen comunista chino ejerciera una «influencia indebida» durante la pandemia de COVID-19— fue una de las razones principales por las que el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos de la organización con sede en Ginebra.
Por

El general retirado Charles Flynn declaró ante una comisión de la Cámara de Representantes sobre las amenazas del Partido Comunista Chino (PCCh) que las posiciones adoptadas por los socios y aliados de Estados Unidos son una ventaja muy necesaria para este país, ya que juntos buscan disuadir un conflicto entre el régimen comunista chino y Taiwán.
Por

El presidente Trump le dice al director ejecutivo de Apple, Tim Cook, que traslade la producción de iPhones de regreso a Estados Unidos en lugar de a la India.
Por

El Jefe de Operaciones Espaciales de la Fuerza Espacial de EE. UU., el general B. Chance Saltzman, dijo que los adversarios potenciales de Estados Unidos, Rusia y China, tienen una «temeridad» y agresividad con la que demuestran hasta qué punto podría escalar un conflicto relacionado con el espacio, particularmente a través de acciones en la guerra de Ucrania.
Por

El Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó el 14 de mayo a seis personas y 12 entidades por su participación en el programa de misiles del régimen iraní, incluidos grupos que Irán necesita para construir sus propios misiles balísticos intercontinentales.
Por

El acuerdo alcanzado por Estados Unidos y China detuvo efectivamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, pero los analistas afirman que no contribuye en gran medida a resolver sus diferencias subyacentes.
Por

Funcionarios de Estados Unidos y China anunciaron el 12 de mayo que llegaron a un acuerdo de 90 días para aliviar las tensiones comerciales entre ambos países, tras reunirse en Ginebra el fin de semana.
Por

Estados Unidos y China dijeron el 12 de mayo que habían llegado a un acuerdo para reducir los aranceles recíprocos durante 90 días.
Por

La Administración Trump anunció el 11 de mayo que ha negociado un acuerdo comercial con China tras semanas de escalada arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.
Por

Los principales negociadores de Estados Unidos y China tienen previsto reunirse el 10 de mayo en Ginebra, Suiza, en un intento por parte de las dos mayores economías del mundo de rebajar la tensión en torno a los aranceles.
Por

Un pequeño pueblo de Michigan, Green Charter Township, llevó su lucha contra una planta de baterías de propiedad china a la Corte de Apelaciones del Sexto Circuito de Estados Unidos, en Ohio, el 8 de mayo.
Por

Arizona firma una ley para combatir la práctica del régimen comunista chino de extraer órganos por la fuerza de presos de conciencia, sumándose a otros cuatro estados con normas similares.
Por

La hipertensión suele denominarse "asesino silencioso" porque puede atacar sin previo aviso y acarrear graves consecuencias para la salud. Wu Hongqian, director de la Clínica de Medicina Tradicional China Yisheng de Taiwán, ofrece tres consejos para reducir rápidamente la tensión arterial, aumentando así las posibilidades de salvar vidas.
Por

El presidente Donald Trump indicó el 8 de mayo que las próximas conversaciones entre Estados Unidos y China "podrían" dar lugar a recortes en los aranceles actuales impuestos al adversario.
Por

China sigue en la lista de vigilancia prioritaria de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), según anunció esta agencia el 29 de abril, afirmando que el ritmo con el que el país aborda la protección y el cumplimiento de la propiedad intelectual «sigue siendo lento» en 2024.
Por

El presidente Donald Trump adoptó una postura dura en su política hacia China durante los tres primeros meses de su segundo mandato, alejándose de la política de su predecesor e incluso de la de su propio primer mandato.
Por

Un avión Boeing que iba a ser utilizado por una aerolínea china aterrizó de nuevo en la sede de producción del fabricante aeroespacial en Estados Unidos el 19 de abril, en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China por la guerra arancelaria en curso.
Por

El paquete de medidas ejecutivas del presidente Donald Trump del 9 de abril para restaurar el dominio marítimo de Estados Unidos está recibiendo elogios de la industria portuaria estadounidense, valorada en 2.1 billones de dólares, pero también está generando ansiedad por su plan propuesto de imponer "tasas portuarias" de hasta 3.5 millones de dólares a los transportistas comerciales "vinculados a China" a partir del 17 de abril.
Por

Estados Unidos se está asociando con Panamá como parte de los esfuerzos para asegurar el Canal de Panamá y contrarrestar la "influencia difamatoria" del Partido Comunista Chino en la región, anunció el 9 de abril el secretario de Defensa Pete Hegseth.
Por

Funcionarios militares estadounidenses y chinos celebraron recientemente una reunión para abordar lo que el Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos (INDOPACOM) llama acciones "inseguras y poco profesionales" de la marina y la fuerza aérea del régimen chino.
Por

El presidente Donald Trump anunció el miércoles que suspende durante 90 días los aranceles recíprocos que entraron en vigor ese mismo día, mientras que al mismo tiempo aumenta los aranceles para China.
Por

Descubre los últimos avances y tendencias en la tecnología china y la razón por la cual varias empresas extranjeras le temen a China. Desde inteligencia artificial, robótica y el sector automotriz, analizamos las razones detrás del miedo al mostrar su tecnología a China. ¿Qué esconde el futuro de la tecnología china? ¡Únete a nosotros para averiguarlo!
Por

En la medicina tradicional china (MTC), la ansiedad es algo más que un estado psicológico —tiene su origen en desequilibrios de la energía corporal (qi), los órganos y los sistemas en general. La MTC hace hincapié en la interconexión de la mente y el cuerpo y postula que los trastornos emocionales, incluida la ansiedad, a menudo se manifiestan a partir de problemas físicos y energéticos subyacentes.
Por

En esta ENTREVISTA EN EXCLUSIVA acompañe al Dr. Evan Ellis en este análisis de la amenaza que China representa para América Latina. Desde el dominio económico hasta las asociaciones militares estratégicas, la expansión silenciosa pero calculada de China en la región tiene implicaciones de gran alcance para la política y la seguridad mundiales. ¿Cuáles son las motivaciones de las acciones de China y cómo afectarán al futuro de América Latina? Sintonice con nosotros para descubrirlo.
Por

Estados Unidos reconoció este viernes las acciones del Gobierno panameño para frenar "la influencia maligna de China" en el Canal de Panamá y aplaudió la auditoría sobre los puertos en ambos extremos de la vía interocéanica.
Por

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo el 30 de marzo que Japón es indispensable para combatir la agresión china en el Pacífico Sur y que pronto comenzarán los planes para mejorar el comando militar estadounidense en la nación.
Por

El presidente Trump dice que no quiere una guerra con China, pero que EE.UU. está bien equipado para hacer frente a un posible conflicto. Además dice por qué no mostraría a Elon Musk su estrategia de guerra.
Por

Únase a Roman Balmakov y a sus colegas de "Primetime" mientras discuten las últimas noticias.
Por

El 19 de marzo, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una recompensa de 15 millones de dólares a través del programa Recompensas por la Justicia, pidiendo información que ayude a interrumpir las líneas de suministro de tecnología de doble uso de China a Irán.
Por

El 9 de marzo, el presidente Donald Trump desestimó las preocupaciones sobre los ejercicios navales del «Cinturón de Seguridad Marítima 2025» de Rusia, Irán y China en el Golfo de Omán.
Por

La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP) anunció el 10 de marzo que interceptó un envío de joyas de diseño falsas procedentes de China que, de ser auténticas, habrían alcanzado un valor de 3.5 millones de dólares.
Por

¿Sabía que el New York Times publicó al menos 10 artículos en los últimos meses atacando a una compañía de danza china que no puede presentarse en China porque su mensaje va en contra del régimen comunista?
Por

Análisis de noticias
Por

Los aranceles estadounidenses sobre México, Canadá y China entraron en vigor esta semana, en una medida que el presidente Donald Trump dijo que espera que acelere el proceso de resolución de la crisis de drogas en Estados Unidos.
Por

WASHINGTON —Después de una ráfaga de reuniones diplomáticas centradas en Ucrania la semana pasada, el presidente Donald Trump ahora está cambiando su atención al comercio, con planes de imponer un arancel del 25 por ciento a México y Canadá y duplicar el arancel adicional del 10 por ciento sobre las importaciones chinas, a partir del 4 de marzo.
Por

El Doctor Rafael Marrero habló con The Epoch Times en Español sobre la publicación de su libro: "La última frontera, crónica de la resistencia de Estados Unidos contra la China comunista" . El Dr. Marrero es el fundador y CEO de la firma de gestión y consultoría empresarial Rafael Marrero & Company; también es un reconocido experto a nivel nacional en contratación federal.
Por

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el 26 de febrero que el país había impuesto sanciones a seis entidades chinas y con sede en Hong Kong que presuntamente ayudaron a adquirir componentes clave para los programas de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y misiles balísticos de Irán.
Por

WASHINGTON—Los legisladores bipartidistas del Comité sobre China de la Cámara de Representantes están dando la voz de alarma sobre la difícil situación de 48 uigures que llevan más de una década detenidos en Tailandia, y advierten a las autoridades tailandesas que no los devuelvan a China debido a los abusos inmediatos a los que podrían enfrentarse.
Por