El número de controladores aéreos de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) mejoró el 11 de noviembre, un día antes de la votación clave en la Cámara de Representantes para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, según el secretario de Transporte, Sean Duffy.
Duffy dio una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago el martes, donde advirtió que mantener el cierre gubernamental provocaría una "perturbación significativa" para el fin de semana.
Dijo que los estadounidenses experimentarían un gran aumento de los retrasos y cancelaciones de vuelos si la Cámara de Representantes no aprobaba la resolución de financiación temporal aprobada por el Senado cuando se reuniera para votar el miércoles, lo que podría obligar a algunas aerolíneas a dejar sus aviones en tierra.
"Para cuantificarlo, no tengo una bola de cristal, pero puedo decirles lo que estamos viendo con todas nuestras acciones. Habrá una interrupción real", dijo Duffy. "Creo que será más del 10%, y creo que podríamos encontrarnos con aerolíneas que tengan que tomar decisiones. ¿Siguen volando? Si esto no se abre, podría haber aerolíneas que digan que van a dejar en tierra sus aviones. Que ya no van a volar más. Así de grave es la situación".
La semana pasada, la FAA y el Departamento de Transporte emitieron una orden de emergencia para reducir los vuelos en un 10% en 40 aeropuertos de "alto volumen" de todo el país, comenzando con un recorte del 4% en el tráfico el 7 de noviembre, que aumentaría al 10% el 14 de noviembre. El martes, las reducciones aumentaron al 6% y aumentarían al 8% el jueves.
La FAA dijo que los recortes eran necesarios para garantizar la seguridad del transporte aéreo, ya que los controladores aéreos, sin cobrar y con exceso de trabajo, comenzaron a mostrar signos de fatiga durante el cierre del gobierno. La escasez de controladores aéreos, que se remonta a principios de la década de 1980 y se agravó por las jubilaciones anticipadas durante la pandemia de COVID-19, exacerbó la falta de personal de la FAA durante el cierre del gobierno, lo que provocó múltiples "desencadenantes de dotación de personal" en las últimas semanas.
Durante una conferencia de prensa celebrada el martes en el aeropuerto Wausau Downtown de Wisconsin, Duffy dijo que el fin de semana anterior se registraron graves problemas de personal.
"El pasado fin de semana, viernes, sábado y domingo, se registraron tres de las cifras más altas de activaciones de personal de las cuatro que hemos registrado durante el cierre", dijo. "Normalmente, lo que hacemos es poner en marcha programas de retrasos en tierra, por lo que se producen retrasos en los vuelos. Ese es el protocolo habitual. El pasado fin de semana tuvimos que poner en marcha programas de flujo del espacio aéreo, por lo que tuvimos que ralentizar todo el país, lo que provocó cancelaciones y retrasos masivos".
Afortunadamente, la escasez de personal mejoró el martes, según declaró Duffy en Chicago.
“Hoy es una buena señal. Hoy hemos tenido cuatro activaciones de personal. El sábado hubo 81. Creo que el domingo fueron 53, así que ha habido problemas reales en los últimos tres días. Pero hoy parece que la situación ha mejorado, y la Cámara de Representantes hará su trabajo mañana. Creo que estamos en el buen camino para volver a una situación más normal en los viajes aéreos, con menos retrasos y menos cancelaciones”, dijo.
Se espera que la Cámara de Representantes vote el miércoles por la tarde la resolución continua aprobada por el Senado para reabrir el gobierno. Duffy dijo el martes que los controladores aéreos cobrarían en un plazo de 24 a 48 horas tras la reapertura del gobierno.
“Recibirán el 70% de su salario atrasado en ese plazo y, después, se les pagará el resto. Creo que en una semana más o menos recibirán el resto de su salario”, dijo.
Según el rastreador de vuelos FlightAware, a las 10 de la mañana del martes ya se habían producido casi 1000 retrasos en el espacio aéreo estadounidense, así como casi 1200 cancelaciones de vuelos.
















