4

Compartidos

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habla con los medios de comunicación tras visitar el Centro de Coordinación Civil-Militar en el sur de Israel el 24 de octubre de 2025. El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una severa advertencia a Israel sobre la anexión de Cisjordania en una entrevista publicada el 23 de octubre, mientras que el secretario de Estado Rubio, de visita en la zona, se mostró confiado en que se mantendrá el alto el fuego en Gaza respaldado por Estados Unidos. (Foto de Fadel SENNA / POOL / AFP) (Foto de FADEL SENNA/POOL/AFP a través de Getty Images)

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habla con los medios de comunicación tras visitar el Centro de Coordinación Civil-Militar en el sur de Israel el 24 de octubre de 2025. El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una severa advertencia a Israel sobre la anexión de Cisjordania en una entrevista publicada el 23 de octubre, mientras que el secretario de Estado Rubio, de visita en la zona, se mostró confiado en que se mantendrá el alto el fuego en Gaza respaldado por Estados Unidos. (Foto de Fadel SENNA / POOL / AFP) (Foto de FADEL SENNA/POOL/AFP a través de Getty Images)

ESTADOS UNIDOS

Informes sobre suspensión de inteligencia del R.U. por ataques en Caribe son “noticias falsas”: Rubio

Tras una reunión con los países del G7 en Canadá, el Secretario de Estado de EE. UU dijo que ninguno de los demás países, incluido el Reino Unido, abordó el tema de las acciones de Estados Unidos en el Caribe

Por

13 de noviembre de 2025, 3:15 p. m.
| Actualizado el13 de noviembre de 2025, 3:15 p. m.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, desmintió las informaciones aparecidas en los medios de comunicación según las cuales el Reino Unido había dejado de compartir información de inteligencia relacionada con embarcaciones marítimas que transportaban narcóticos debido a sus temores por los bombardeos estadounidenses en el Caribe.

Dijo que ningún cambio reciente había socavado las operaciones federales.

Tras una reunión con el Grupo de los Siete (G7) en Canadá, Rubio dijo que ninguno de los demás países había abordado el tema de las acciones de Estados Unidos en el Caribe, incluido el Reino Unido.

"No se mencionó ni una sola vez en ninguna de las reuniones que mantuvimos, ni anoche ni hoy", dijo Rubio a los periodistas el miércoles.

Rubio calificó el informe, publicado por la CNN y que citaba fuentes anónimas, de "noticia falsa" y reafirmó que Estados Unidos mantiene una sólida relación con el Reino Unido.

Cuando se le preguntó sobre la preocupación de los europeos por los ataques con barcos, Rubio dijo: "No creo que la Unión Europea pueda determinar qué es el derecho internacional. Desde luego, no pueden determinar cómo defiende Estados Unidos su seguridad nacional".

"Me parece interesante que todos estos países quieran que enviemos y suministremos, por ejemplo, misiles Tomahawk con capacidad nuclear para defender Europa. Pero cuando Estados Unidos posiciona portaaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, de alguna manera eso es un problema", dijo a los periodistas.

Estados Unidos está llevando a cabo actualmente acciones militares contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico. Se han llevado a cabo al menos 19 ataques confirmados en el mar Caribe y frente a las costas del Pacífico de países latinoamericanos.

Las tensiones en la región se han intensificado, ya que el presidente colombiano Gustavo Petro, el 11 de noviembre, suspendió el intercambio de información con las agencias estadounidenses, criticando las acciones militares de Estados Unidos sobre el tráfico marítimo en el Caribe por empeorar las relaciones bilaterales en materia de estrategias antinarcóticos. La directiva de Petro exige que las agencias de seguridad colombianas de todos los niveles dejen de cooperar hasta que Washington detenga su campaña de bombardeos.

Las operaciones estadounidenses se llevan a cabo en la región desde septiembre y están dirigidas por el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

Estados Unidos comunicó su cambio de enfoque en agosto, cuando el subsecretario de Estado, Christopher Landau, declaró que las relaciones con Venezuela están pasando de la diplomacia a una cuestión de aplicación de la ley.

En una publicación en las redes sociales, Landau afirmó que Venezuela había sido tomada por una banda criminal.

"Normalmente, cuando hay diferencias entre países, los representantes de ambos gobiernos pueden reunirse para intentar resolverlas; en eso consiste la diplomacia. Pero eso supone que ambos países tienen realmente gobiernos", afirmó Landau en una publicación del 7 de agosto en X.

Ante las sanciones de Estados Unidos y una acusación por tráfico de drogas, Nicolás Maduro, líder de Venezuela, ha buscado más diplomacia. El 6 de septiembre, envió una carta al presidente Donald Trump solicitando un diálogo para resolver "muchas controversias", incluidas las acusaciones de que su gobierno está vinculado a bandas de narcotraficantes.

"Este es el caso más flagrante de desinformación contra nuestra nación, con el objetivo de justificar una escalada hacia un conflicto armado que causaría daños catastróficos en todo el continente", afirmó en la carta.

La Casa Blanca no ha respondido públicamente.

En octubre, Maduro dijo que las fuerzas de seguridad venezolanas impidieron un complot de "bandera falsa" por parte de extremistas de derecha contra la embajada estadounidense cerrada en Caracas. Argumentó que el complot era un intento de culpar a su gobierno y provocar más conflictos con Washington.

Trump, por su parte, dijo el 15 de octubre que su administración no ha descartado ataques terrestres contra los cárteles de la droga venezolanos.

Estados Unidos también está revisando su pertenencia a la Organización de Estados Americanos (OEA) debido a la respuesta de este organismo a la crisis política de Venezuela, según dijo Landau en una asamblea de la OEA en junio.

Con información de Reuters.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos