El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, habla con periodistas en la Casa Blanca el 30 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, habla con periodistas en la Casa Blanca el 30 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

MUNDO HISPANO

EE. UU. logra acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador

Los acuerdos proporcionarán alivio arancelario sobre ciertos productos al tiempo que abrirán mercados extranjeros para los productos estadounidenses, dijo un alto funcionario de la administración

Por

14 de noviembre de 2025, 3:07 a. m.
| Actualizado el14 de noviembre de 2025, 3:36 a. m.

WASHINGTON— Estados Unidos finalizó el 13 de noviembre acuerdos comerciales marco con cuatro países sudamericanos: Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador, según la Casa Blanca.

Los aranceles recíprocos estadounidenses previamente anunciados se mantendrán sin cambios bajo estos acuerdos. Los productos procedentes de Guatemala, El Salvador y Argentina seguirán sujetos a un arancel estadounidense del 10% debido a que Estados Unidos mantiene un modesto superávit comercial con estos países, según un alto funcionario de la administración. Por otro lado, los productos procedentes de Ecuador estarán sujetos a un arancel del 15%, ya que Estados Unidos registra un pequeño déficit comercial con ese país.

Los acuerdos proporcionarán un alivio arancelario específico a ciertos productos, al tiempo que abrirán mercados extranjeros a las empresas estadounidenses de maneras que antes no estaban abiertas, diario el funcionario.

Productos como el plátano y el café de Ecuador recibirán una reducción de aranceles, lo que se espera que disminuya los precios al consumidor en Estados Unidos.

Antes del anuncio, una cuestión política clave era si el gobierno permitiría mayores importaciones de carne de vacuno argentino para ayudar a reducir los precios internos.

El funcionario indicó que las importaciones de carne vacuna procedente de Argentina se rigen por el sistema de cuotas vigente. Una vez agotadas dichas cuotas, se aplica un arancel del 25%, tasa que fija el Congreso. Por el momento, el gobierno planea dejar que el mercado determine la cantidad de carne vacuna importada, añadió el funcionario.

La Casa Blanca emitió comunicados conjuntos con cada país en los que se esbozan los marcos para los acuerdos comerciales recíprocos. Según un funcionario, los acuerdos completos se firmarán y se publicarán en un plazo de dos semanas.

Los acuerdos, que están sujetos a cambios, eliminan o simplifican muchas barreras no arancelarias onerosas que existían con estos países. Esto facilita el acceso de los mercados agrícolas e industriales estadounidenses a dichos mercados, según el funcionario.

Según la declaración conjunta entre Estados Unidos y Argentina, Argentina acordó abrir su mercado al ganado bovino estadounidense, se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año y acordó no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para que quesos y carnes. Argentina acordó simplificar los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos derivados de la carne de res, las vísceras de res y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses, según indica la declaración.

Los países también acordaron no imponer impuestos sobre servicios digitales a las empresas tecnológicas estadounidenses.

"El liderazgo del presidente [Donald] Trump está forjando una nueva era de colaboración y prosperidad en todo el hemisferio occidental, impulsando aún más los intereses económicos y de seguridad nacional del pueblo estadounidense", declaró el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en un comunicado. "Los anuncios de hoy sientan las bases para que los Acuerdos de Comercio Reciproco abran nuevos mercados para las exportaciones estadounidenses y reduzcan las barreras comerciales que enfrentan los trabajadores y productores estadounidenses".

La administración Trump ya ha anunciado acuerdos marco comerciales con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur. Durante su reciente viaje a Asia, también firmó nuevos acuerdos marco con Vietnam y Tailandia, y anunció acuerdos comerciales recíprocos con Malasia y Camboya.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano