El G7 expresó su preocupación por el rápido desarrollo del arsenal nuclear y militar de China y pidió mejorar la transparencia para respaldar su compromiso con la estabilidad, en una declaración conjunta del principal grupo de naciones industrializadas del 12 de noviembre.
El grupo, integrado por Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido, emitió en conjunto con el alto representante de la Unión Europea, una declaración sobre seguridad global durante su reunión en Niagara, Canadá, el 11 y 12 de noviembre.
Las áreas de preocupación incluyen la paz y la estabilidad en Oriente Medio, Ucrania, el Indo-Pacífico, Haití, Sudán y el Congo, así como la seguridad marítima y de las cadenas de suministro, con especial atención en China.
“Seguimos preocupados por el rearme militar de China y el rápido aumento de su arsenal de armas nucleares, y pedimos a Beijing que demuestre su compromiso con la estabilidad a través de una mayor transparencia”, dice el comunicado.
El informe anual sobre armamento del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), dice que China está incrementando el número de ojivas nucleares a un ritmo superior al de cualquier otro país, llegando a casi un 20 % anual.
Estimaba que en enero China poseía al menos 600 ojivas nucleares, el doble que en el 2020. Esto la coloca en el tercer lugar, después de Rusia y Estados Unidos, en cuanto a cantidad de armas nucleares.
Sin embargo, el Instituto estima que si China mantiene su ritmo podría alcanzar a Estados Unidos en 2030.
Misiles capaces de transportar ojivas nucleares y convencionales en un desfile en Beijing, el 1 de octubre de 2009. (Feng Li/Getty Images)El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, propuso en agosto realizar conversaciones sobre desarme nuclear con Rusia y China, pero el régimen chino rechazó la propuesta.
En octubre Trump ordenó al Pentágono comenzar a probar armas nucleares en respuesta al aumento de las pruebas de armas nucleares de Rusia y China.
“Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, escribió Trump en una publicación en Truth Social. “Ese proceso comenzará de inmediato”.
Las armas chinas también están alimentando la guerra de Rusia en Ucrania, constituyendo otro punto de preocupación para los líderes del G7.
“Condenamos la prestación de asistencia militar a Rusia por parte de la RPDC e Irán, y el suministro de armas y componentes de doble uso por parte de China, un facilitador decisivo de la guerra de Rusia”, señala el comunicado.
Los líderes del G7 también reafirmaron su compromiso con la paz en el Indo-Pacífico, denunciando las acciones desestabilizadoras de China y Corea del Norte, que incluyen repetidos enfrentamientos de buques chinos con barcos filipinos por el territorio en disputa, violando el derecho internacional.
El grupo también expresó su apoyo a la paz continua en el Estrecho de Taiwán y “a la participación significativa de Taiwán en las organizaciones internacionales pertinentes”.
Asimismo hizo referencia a su hoja de ruta recientemente publicada para la resiliencia en la cadena de suministro de minerales críticos, y señaló el reciente intento de Beijing de imponer amplias restricciones al acceso global a los elementos de tierras raras, que casi en su totalidad son procesadas en China.
“Expresamos nuestra especial preocupación por el uso de políticas y prácticas ajenas al mercado para perturbar las cadenas de suministro de minerales críticos, así como por otras formas de distorsiones del mercado, incluida la sobrecapacidad”, dice el comunicado.
Los líderes manifestaron su satisfacción por la reciente reunión entre Trump y el líder chino Xi Jinping —tras la cual China acordó suspender temporalmente las restricciones a la exportación de ciertos elementos de tierras raras e imanes durante al menos un año—, y “desaconsejan cualquier obstáculo político futuro al comercio predecible, incluso en el caso de minerales críticos”.
El presidente estadounidense Donald Trump (izq.) y el líder chino Xi Jinping se retiran tras sus conversaciones en la base aérea de Gimhae en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)















