El presidente Donald Trump anunció el viernes que solicitará al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) que investigue los vínculos del delincuente sexual Jeffrey Epstein con varias figuras de alto perfil.
En Truth Social, el presidente dijo que solicitará a la fiscal general Pam Bondi y al FBI "que investiguen la participación y la relación de Jeffrey Epstein" con personas e instituciones de alto perfil "para determinar qué estaba pasando con ellos y con él".
En la publicación mencionó al expresidente Bill Clinton, al exsecretario del Tesoro Larry Summers, al fundador de LinkedIn Reid Hoffman y al banco JP Morgan Chase. "Los registros muestran que estos hombres, y muchos otros, pasaron gran parte de su vida con Epstein y en su 'isla'", añadió.
Epstein fue hallado muerto en agosto de 2019 en una celda de una prisión de Manhattan tras ser arrestado por cargos de tráfico sexual de menores.
JPMorgan Chase, Clinton, Summers y Hoffman no respondieron a una solicitud de comentarios antes de la publicación de este artículo.
Ninguna de las personas mencionadas en la publicación de Trump ha sido acusada de algún delito o actividad delictiva en relación con Epstein. Todos ellos han negado anteriormente haber cometido ningún delito.
Clinton voló en el jet privado de Epstein varias veces antes de su condena en 2008, mientras que Hoffman y Summers han dicho que socializaron con él. Los tres hombres expresaron su arrepentimiento por su relación con él.
Un portavoz de Clinton negó anteriormente que el expresidente hubiera ido a la isla propiedad de Epstein, Little St. James, y dijo que Clinton no había "hablado con Epstein en más de una década" y "mucho antes de que salieran a la luz los terribles delitos [de Epstein]".
Según los documentos publicados por la comisión de la Cámara de Representantes, Epstein y Summers hablaban con frecuencia por correo electrónico sobre diversos temas.
Hace más de dos años, JPMorgan Chase llegó a un acuerdo de 75 millones de dólares con las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, que acusaban a la institución financiera de ayudar a facilitar las actividades de Epstein, según informaron en ese momento funcionarios del territorio estadounidense. El banco declaró a los medios de comunicación que el acuerdo no incluía ninguna admisión de responsabilidad.
JPMorgan emitió un comunicado a los medios de comunicación en ese momento en el que decía: "Lamentamos cualquier relación que hayamos tenido con este hombre, pero no lo ayudamos a cometer sus atroces actos. Terminamos nuestra relación con él años antes de su detención por cargos de tráfico sexual".
Epstein había sido cliente de JPMorgan desde 1998 hasta 2013, cuando el banco con sede en Nueva York puso fin a su relación con él.
“Como parte del acuerdo, JPMorgan ha aceptado implementar y mantener medidas significativas contra la trata de personas, lo que ayudará a prevenirla en el futuro. Este acuerdo es una victoria histórica para los sobrevivientes y para las autoridades estatales, y debería servir de alerta en Wall Street sobre las responsabilidades que tienen los bancos, según la ley, de detectar y prevenir la trata de personas”, dijo la fiscal general de las Islas Vírgenes, Ariel Smith, en un comunicado en septiembre de 2023.
Con información de Reuters















