El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM por sus siglas en inglés) afirmó en un comunicado del 12 de noviembre que las capacidades del grupo terrorista ISIS en Siria se han visto aún más disminuidas durante el último mes después de que operaciones locales abatieran a 24 miembros.
CENTCOM afirmó que la coalición liderada por Estados Unidos contra ISIS "asesoró, asistió y facilitó" más de 22 operaciones entre el 1 de octubre y el 6 de noviembre, en las que la coalición y sus socios sirios atacaron células de ISIS en Siria, matando a cinco miembros y capturando a otros 19.
"Nuestro éxito en la lucha contra la amenaza del ISIS en Siria es un logro notable", declaró el almirante Brad Cooper, comandante del CENTCOM. "Continuaremos persiguiendo con firmeza a los remanentes del ISIS en Siria, al tiempo que colaboramos con la Coalición Global contra el ISIS para garantizar que los avances logrados contra el grupo en Irak y Siria sean duraderos y que el ISIS no pueda regenerarse ni exportar ataques terroristas a otros países".
A principios de esta semana, el presidente sirio Ahmed al-Sharaa se reunió con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca y firmó una declaración de cooperación política para unirse a la Coalición Global para Derrotar al ISIS. Siria ha estado llevando a cabo operaciones preventivas a nivel nacional contra el grupo.
Antes de esa reunión, el Consejo de Seguridad de la ONU, sin China, votó a favor de poner fin a las sanciones relacionadas con el terrorismo contra el presidente interino y el ministro del interior de Siria.
La medida excluye a Sharaa —antes conocido como Mohammed al-Jolani— líder del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), y al ministro del Interior, Anas Khattab, de las sanciones dirigidas contra el ISIS y los asociados de Al Qaeda.
La resolución de la ONU reconoce los compromisos del gobierno interino sirio en materia de acceso humanitario sin restricciones, lucha contra el terrorismo y preservación de los derechos humanos.
Durante su reunión bilateral, Trump acordó conceder a Siria una prórroga de 180 días a la exención de las sanciones que prohíben la venta de bienes, tecnología o equipos a Siria y bloquean el acceso del país al sistema bancario internacional.
El levantamiento definitivo de las sanciones requerirá la aprobación del Congreso, a la cual Trump ha manifestado su apoyo. Afirmó que este momento histórico representa una oportunidad de grandeza para el pueblo sirio, que ha sufrido trece años de guerra civil. Según el Banco Mundial, se estima que los costos de reconstrucción en Siria oscilarán entre 140,000 y 345,000 MDD.
Ahmed al-Sharaa, también conocido por el nombre de guerra Abu Mohammed al-Golani, pronuncia un discurso en la Mezquita de los Omeyas en Damasco, Siria, el 8 de diciembre de 2024. (The Canadian Press/AP/Omar Albam)"Es un líder muy fuerte. Viene de un lugar muy difícil y es un tipo duro. Me cae bien", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval horas después de su reunión con el líder sirio.
Sharaa asumió el cargo en diciembre de 2024 tras el derrocamiento del exlíder Bashar al-Asad, después de una guerra civil de 13 años que terminó con la victoria de HTS. HTS fue designada organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado en 2018, pero fue retirada de la lista este año.
El grupo se originó como el Frente al-Nusra, una filial de Al-Qaeda. Un aviso de recompensa, ahora eliminado, contra Sharaa, destacaba su papel en la fundación del Frente al-Nusra y su liderazgo durante la reorganización del grupo para convertirse en HTS.
El anuncio de recompensa también indicaba que el grupo había participado en secuestros y asesinatos en Siria a lo largo de los años, incluyendo el asesinato en 2015 de 20 aldeanos drusos en la provincia de Idlib.
Refugiados
De las 30,000 personas que permanecen en los campos de refugiados del noreste de Siria, actualmente gestionados por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), un grupo liderado por los kurdos y apoyado por Washington, Cooper ha manifestado la necesidad de acelerar su regreso a sus países de origen. Esto impedirá que el ISIS resurja en la región, declaró en una conferencia de la ONU en septiembre."Repatriar a las poblaciones vulnerables antes de que se radicalicen no es solo compasión, sino un golpe decisivo contra la capacidad del ISIS para regenerarse", dijo el 12 de noviembre. "Estados Unidos continuará apoyando a la Coalición y a todas las naciones comprometidas con el regreso de sus ciudadanos a casa".
Graduados de las Fuerzas de Seguridad General de Siria, bajo la nueva administración del país, asisten a una ceremonia en la ciudad norteña de Alepo el 12 de febrero de 2025. Foto de Aaref Watad/AFP vía Getty Images.Además de estos esfuerzos de repatriación de extranjeros, el CENTCOM dijo que Estados Unidos está abogando para que las naciones apoyen la detención responsable y segura de los miembros de ISIS en el noreste de Siria.
También se han producido debates en Europa sobre la repatriación de refugiados sirios.
El Ministerio del Interior alemán informó que, desde el colapso del régimen de Assad, unos 1300 sirios han regresado voluntariamente a sus hogares, según informó Deutsche Welle en agosto.
A principios de esta semana, el canciller alemán Friedrich Merz dijo que había invitado a Sharaa a Berlín para discutir la posible repatriación de sirios, afirmando que "ya no existen motivos para solicitar asilo en Alemania y, por lo tanto, también podemos comenzar con las repatriaciones".
En 2023, más de 160,000 sirios habían obtenido la ciudadanía alemana, y muchos más contaban con permisos de residencia permanente. Alrededor de un millón de sirios residen actualmente en Alemania.
Con información de Aldgra Fredly y Reuters.
















